Home / Fe / Morena alista reforma para que pastores notifiquen prédicas a Segob

Morena alista reforma para que pastores notifiquen prédicas a Segob

De manera dolosa, el diputado Arturo Dávile alude a Estados Unidos, con la libertad que otorga la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión y religiosa, y que permite a iglesias a operar medios de comunicación.

Segob, a su vez, dará su visto bueno en 90 días para que pastores den a conocer sus contenidos al gobierno y éste los permita; lagunas en redacción

El controversial diputado federal del partido en el poder, Morena, Arturo Ávila Anaya, presentó una iniciativa modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, con el supuesto objetivo de proteger “la red digital y prevenir discursos de odio”.

En su exposición, el diputado, quién pidió se le otorgara el Premio Nobel de la Paz a AMLO, recalca la “prohibición absoluta para que ministros de culto administren concesiones de radio, televisión o cualquier otro medio digital”.

Afirma que “las condiciones tecnológicas han cambiado (…) y los límites entre radio, televisión, redes sociales y plataformas (de redes sociales) se han desdibujado”.

Y propone que la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, ahora, “garantice la participación equitativa como el respeto a los derechos humanos y al interés público”.

“La actual prohibición de las asociaciones religiosas mexicanas, continúa sujeta a una limitación propia de los años noventa”.

Dicha iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados a través de la
Gaceta Parlamentaria, del año XXVIII, número 6906-II-1, del martes 28 de octubre de 2025.

¿Qué dependencias vigilarán a pastores?

Este cambio, de aprobarse, incorpora a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) junto con la Secretaría de Gobernación, para establecer lineamientos (censura) sobre los contenidos religiosos”.

Aunque la iniciativa se disfraza como “respeto a la libertad religiosa y de expresión”, buscará garantizar que los contenidos no se utilicen con fines de proselitismo político partidista.

Fuego amigo

Lo anterior, en clara alusión a la reciente participación del diputado de Morena, Eric Hugo Flores, en una conferencia en una iglesia evangélica en la cuál se tomó solo una parte, en los medios de comunicación.

Así, según el controvertido diputado Ávila Anaya, habrá “prevención de discursos de odio” (o léase, cuando se habla del posicionamiento de la Iglesia Evangélica en México respecto a la comunidad LGBT), mediante la supervisión de la Secretaría de Gobernación y la ATDT.

Hace unas horas, se dio a conocer, en la Cámara de Diputados, una foto del diputado con la líder morenista.

Evoca países con libertad de expresión

De manera engañosa, el diputado alude a Estados Unidos, con la libertad que otorga la Primera Enmienda, que permite a iglesias a operar medios de comunicación.

Agregó que que en Colombia, la Ley 1341 de 2009 reconoce el derecho de iglesias, a acceder a concesiones de televisión abierta, similares a los que hay en en Chile y España. Pero no en México.

“La presente iniciativa tiene los siguientes objetivos, “modernizar” el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público incorporando la comunicación religiosa a una regulación estatal”.

En la posible censura, participarán la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Turismo.

Las dependencias anteriores, buscarán “prevenir el uso indebido de plataformas digitales para discursos de odio, desinformación o discriminación, asegurando la supervisión de algoritmos (sic) y la protección de los derechos digitales.

Las asociaciones religiosas deberán ejercer su libertad “de manera regulada”.

“El Estado mexicano, a través de la coordinación interinstitucional, asegurará que la participación de las comunidades religiosas en los medios digitales fortalezca la convivencia, la diversidad cultural (promoción a iglesias evangélicas con mensajes de la comunidad LGBT) y el respeto a los derechos humanos.

El posible decreto —ya que Morena cuenta con una sobrerrepresentación— permitirá el cambio al Artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para agregar este candado:

Los ministros de culto (pastores evangélicos, curas, líderes de sectas o religiones) o las asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos que emitan la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con la Secretaría de Gobernación”.

Con la aplanadora de Morena, la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segob y ATDT darán visto bueno

Otro artículo transitorio señala que “las asociaciones religiosas que actualmente operen medios de comunicación (o canales en redes sociales) a través de figuras jurídicas distintas, como sociedades civiles o terceros, tendrán 180 días naturales para regularizarse ante la Secretaría de Gobernación y la ATDT para cumplir los requisitos de la iniciativa”.

Además, los pastores, tendrán que “presentar un informe detallado sobre sus contenidos, garantizando el cumplimiento de los principios de laicidad, no discriminación, derechos humanos e interés público”.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación, la ATDT) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), emitirán, a través de un dictamen posterior a los 90 días naturales, los lineamientos para evaluar dichos contenidos.

Supervisión a contenidos

La reforma plantea, de facto, supervisión a canales de contenidos de fe, religión, los cuáles también podrían afectar a los canales que se transmiten en redes sociales, como YouTube, Facebook o Meta u otras.

La iniciativa además contempla la participación (?) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura, para la difusión de patrimonio cultural vinculado a inmuebles religiosos.

Cabe señalar que la reforma no señala formatos para dar a conocer los contenidos de los mensajes de los líderes religiosos en México; tampoco establece en qué periodos y tiempos se establecerán las solicitudes de los materiales ni sus temas de sus contenidos.

Tampoco establece las sanciones en caso de que algún pastor, o líder religioso no alcance a dar a conocer los contenidos de sus mensajes al Gobierno Federal en tiempo y forma.

El dato relevante

Arturo Ávila Anaya, quien aspira a ser gobernador de Aguascalientes, fue señalado por su vinculación a una red de corrupción y tráfico de influencias; en agosto pasado, el PAN solicitó la creación de una comisión especial que lo investigue. Según legisladores panistas, Ávila tuvo relación con los hijos de Carlos Salinas de Gortari y estaría vinculado con contratos irregulares con Pemex, el Banco del Bienestar y Segalmex.

Hace unos días, se desplegó una manta en la Cámara de Diputados donde se le ve paseando con la líder de Morena en México, Luisa María Alcalde Luján en una playa; en otra, agrede verbalmente a la periodista Azucena Uresti.

Más allá de la división que existe en las Iglesias Evangélicas en México, la Santa Biblia afirma que los actuales tiempos están acelerando el cumplimiento de los designios del Dios Altísimo.

Los versículos bíblicos sobre la persecución a la iglesia incluyen promesas de bendición y recompensa, la advertencia de que esto es esperado y la exhortación es a amar a los perseguidores. Ejemplos de ello se encuentran en Mateo 5:10-12, 2 Timoteo 3:12 y Lucas 6:22

Promesas y recompensas

  • Mateo 5:10-12: “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos… gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.
  • Filipenses 4:19: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. 

Advertencias y profecías:

  • 2 Timoteo 3:12: “Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, padecerán persecución”.
  • Juan 15:18: “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me aborreció antes que a vosotros”.
  • Lucas 21:17: Jesús dijo a sus discípulos que serían odiados por causa de su nombre.
  • Marcos 13:13: “Y seréis aborrecidos de todos por mi nombre: mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo”. 

La sugerencia es que oremos por la anhelada unidad del verdadero pueblo evangélico ante las enormes tinieblas espirituales que cubren a México.

Etiqueta: