Home / Proptech / Vivienda usada lidera mercado inmobiliario

Vivienda usada lidera mercado inmobiliario

Según la mega proptech, el comportamiento del tercer trimestre sugiere que la vivienda usada seguirá concentrando buena parte del dinamismo del sector.

La vivienda usada gana terreno de manera sostenida y se consolida como un componente estratégico en el mercado.

Según el último reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) sobre el Índice de Precios de la Vivienda del tercer trimestre de 2025 (3T25), el sector inmobiliario vive un nuevo fenómeno.

La vivienda usada gana terreno de manera sostenida y se consolida como un componente estratégico en el mercado.

Según SHF durante el periodo, el precio de las viviendas con crédito hipotecario creció 8.9% con un crecimiento acumulado de enero a septiembre, de 8.6%.

Al mismo periodo de enero a septiembre, la vivienda usada ligó un 8.7%, por encima del 8.4% de la vivienda nueva.

Te puede interesar:

Poca obra nueva en vivienda

En términos de volumen, las propiedades preexistentes representan una mayoría absoluta del mercado, con 63.8% de las viviendas con crédito, mientras que la obra nueva representa 36.2%.

Según el marketplace Tuhabi, el panorama revela tres realidades:

El stock de construcciones recientes es insuficiente para cubrir la demanda y esta vigorosa actividad en las propiedades de segundo uso evidencia una carencia estructural.

Vivienda, insuficiente para el mercado

Este déficit impide que las casas recién construidas pueda responder con fluidez al volumen de transacciones que requiere el mercado.

La preferencia de vivienda usada refleja también un incremento de precios donde persisten retos operativos, como trámites municipales lentos, informalidad, falta de transparencia y costos asociados.

En un contexto de precios al alza, una operación eficiente podría contribuir a un mercado más accesible y dinámico.

El dinamismo del segmento de la vivienda usada se consolida como la alternativa más atractiva para optimizar la inversión en un entorno de precios crecientes y baja disponibilidad de inmuebles de reciente construcción.

Especialistas coinciden en que factores operativos, como:

  • Lentitud de trámites municipales
  • Falta de estandarización en procesos registrales y notariales
  • Heterogeneidad en requisitos locales

Limitan la velocidad de este mercado, aunado a que Infonavit otorgue actualmente más créditos para vivienda usada, que para nueva.

Implicaciones para la política de vivienda

Según la mega proptech, el comportamiento del tercer trimestre sugiere que la vivienda usada seguirá concentrando buena parte del dinamismo del sector-

Lo anterior, en un contexto donde gran parte de los esfuerzos gubernamentales continúan centrados en impulsar vivienda nueva.

Este desempeño abre la puerta para que la vivienda usada sea considerada dentro de los planes y políticas de vivienda del gobierno federal, dado su potencial para complementar y fortalecer la estrategia habitacional nacional.

Más información, en https://tuhabi.mx/

Etiqueta: