Creado con intención formativa en la fe, el videojuego "I Am Jesus Christ" recorre la historia de Jesucristo y recrea muchos milagros.

Jesucristo en la cultura pop: El caso de los videojuegos

La religiosidad está perdiendo su otrora solemnidad, y tenemos numerosos ejemplos en la vitrina mundial de la cultura pop (o del esoterismo de masas). 

Fabián Acosta Rico, antropólogo de la Universidad de Guadalajara, México

 Un ejemplo es el anime Las vacaciones de Jesús y Buda. En esta caricatura japonesa, Buda y Cristo regresan a la Tierra no con una misión redentora, sino de esparcimiento.

Son retratados sin aureolas ni mutras, vistiendo de forma moderna y con actitudes mundanas y estereotipadas propias de los hipsters del siglo XXI y los hippies de los años sesenta.

 ¿Dónde se ganan más adeptos, en un púlpito de madera o en un estudio de televisión con transmisión en multiplataformas? Esta es una realidad difícil de negar.

Hoy, con toda la simulación y recreación que ofrecen las inteligencias artificiales, puedo comunicarme con un Jesús digital y chatear con él utilizando la aplicación Text With Jesus.

dos 1
Jesucristo, llevado al metaverso.

Religión, mediada por la tecnología

Hay que estar preparados para un futuro en el que la enseñanza de la religión estará cada vez más mediada por la tecnología. Quizás ese futuro ya está aquí. Estamos dando pasos modestos pero consistentes hacia lo que podríamos denominar una ciber-religiosidad.

El nuevo creyente, por sus predisposiciones cognitivas, psicológicas y hasta emocionales, posiblemente aprenda mejor acerca de las enseñanzas de Jesús a través de un videojuego que leyendo directamente los sagrados Evangelios.

En 2014, los realizadores de la película Once Upon a Time in Jerusalem, los españoles David Muñoz y Adrián Cardona, para conseguir los fondos necesarios para su proyecto, comercializaron un videojuego llamado Fist of Jesus: The Bloody Gospel of Judas, exclusivo de la plataforma Steam.

En el juego, los jugadores encarnan al mismísimo Jesucristo. Con una estética de píxeles muy básica, el juego no ofrece una historia ni una dinámica complejas. Jesús, bajo el comando del jugador, lanza peces-shuriken, pelea a palos y arranca, con cierto sadismo, el corazón a soldados romanos zombis.

Maremotos virtuales

Un videojuego más elaborado e igual de irreverente salió en 2017, llamado “Fight of Gods”. Creado en Taiwán por la compañía Digital Crafter, en este título de peleas Jesús no es el protagonista, pero se puede elegir como combatiente. Desciende de la cruz y usa parte de los maderos como manoplas.

Otros personajes disponibles son Buda, Odín, Zeus, Atenea, Amaterasu, Anubis, entre otros. Además de dioses, hay santos y profetas como Moisés, quien pelea con las tablas de la Ley, empleándolas tanto para golpear como para generar maremotos. 

¿Qué hacen Jesús o Buda repartiendo golpes si enseñaron exactamente lo contrario? Los desarrolladores, ¿qué tan controvertidos quisieron ser al realizar este plagio de seres sagrados, corriendo el riesgo de suscitar el enojo y la reprobación de creyentes y devotos?

Mas sin embargo, sabían con quién meterse y con quién no en su casi sacrílego juego de peleas: que Jesús aparezca armado con girones de su cruz está bien, los cristianos podrán quejarse y hasta allí, no pasa nada; de Odín y Anubis a esos dioses ¿Qué neo pagano saldrá en su defensa y desagravio? Obvio, nadie. Pero que un tal Mahoma o Alá, no le faltan dientes punitivos a los yihadistas para exigir que se les trate con respeto. Pues en efecto, estas dos figuras sagradas del Islam no fueron incluidas en el catálogo de peleadores del  videojuego.

Un Jesús en videojuego

Creado con una intención no solo lúdica sino también formativa en la fe, el videojuego “I Am Jesus Christ” recorre la historia de Jesús y recrea muchos de sus más emblemáticos milagros.

Anunciado desde 2019 pero lanzado finalmente el 1 de diciembre de 2023 para PC a través de Steam, sus desarrolladores, el equipo SimulaM, entregaron un videojuego respetuoso que recrea la antigua Nazaret y el estilo de vida de aquella época. Nada de matar zombis o peleas entre dioses. Su historia cubre la vida de Jesús desde su nacimiento en Belén, pasando por sus años de predicación y milagros, hasta su resurrección.

https://store.steampowered.com/app/1198970/I_Am_Jesus_Christ/?l=latam

Lo que hoy es visto como novedoso o incluso ofensivo, con toda probabilidad mañana será tolerado o aceptado como normal. No podemos tener el tiempo y evitar que las sociedades cambien, ya sea acorde o en sentido contrario a nuestras creencias, sentires y pensares.

Si hay una constante que domina las sociedades postmodernas es, la creciente dependencia y necesidad de la tecnología. Es ya imposible un mundo sin computadores o celulares.

Haciéndole al Nostradamus, imaginemos a los padres del mañana empleando un videojuego de realidad virtual para que conozcan sus hijos, con cercanía, la vida y obras del Mesías, del Salvador del Mundo.  ¿Se opondría la Iglesia católica y las demás iglesias cristianas al empleo de estas tecnologías en la catequesis de niños y en la instrucción de los más grandes? Posiblemente no. Y de hacerlo ¿qué tan prejudicial sería para ellas? Al tren del “progreso ya nadie lo para, ni la religión”.