Mencionó que para adquirir los servicios de la proptech Kolaboro se puede hacer a través de una suscripción mensual de 399 pesos.

Proptech Kolaboro: Ventas compartidas de asesores inmobiliarios llegan a 90%

Según la proptech Kolaboro, los asesores necesitan un segmento proptech que conozca los retos del mercado mexicano.

Actualmente, en México, a través de la plataforma WhatsApp se pueden ofertar inmuebles en venta o renta. Pero si en el chat participan más de 800 asesores inmobiliarios, las publicaciones podrían durar solo 3 segundos en la cima, porque una publicación viene tras otra y se pierde en el timeline rápidamente y no permite gestionar las operaciones.

Aunado a eso, las proptech de nicho para brókers han sido pocas, no obstante los cambios que han implementado a favor de los asesores, que actualmente, enfrentan un mercado cuyos cierres de venta, ya son en su mayoría compartidos.

“La idea de esta proptech es ofrecer un medio para hacer operaciones más certeras. Actualmente, de las operaciones en promedio que se cierran se hacen a través de operaciones compartidas, esto es, entre dos oficinas o entre dos asesores inmobiliarios, son mayores al 70%”, destacó en plática con DobleFilo MX, Mario Granillo, Product Owner en la proptech Kolaboro MLA.

Agregó que incluso en la frontera y o en inmuebles ubicados en las costas de México, la cifra incluso llegaría al 80% de las operaciones, pero en zonas turísticas, la cifra se eleva más: “tan solo en enero tuve oportunidad de estar con colegas inmobiliarios en San Miguel de Allende y me decían esta cifra llega hasta 90%”.

Proptech Kolaboro, para asesores

Granillo dijo que dentro del mercado proptech, ya hacía falta presentarle a los asesores inmobiliarios una plataforma que complementara su labor, ya que se ha detectado que hay una un uso desordenado o una oferta desordenada en el segmento inmobiliario a través de WhatsApp.

Señaló que lo anterior no abona certeza ni jurídica ni técnica a los propietarios de inmuebles cuando sus propiedades están siendo compartidas a través de esa plataforma.

Ofertar con posibilidades

Granillo agregó que a través de la proptech Kolaboro, “los asesores inmobiliarios pueden ofertar sus productos y buscar la demanda que tienen de clientes de esas propiedades y pueden a través de esta plataforma cerrar acuerdos”.

Agregó que la proptech opera bajo un modelo business to business (B2B), ya que no es una plataforma que ofrece propiedades al público abierto y que es más una plataforma para asesores inmobiliarios. “Desde julio empezamos con 85,000 propiedades con nuestros colegas inmobiliarios, tanto en venta como en renta”.

Sobre los retos, Granillo dijo que cuando operas en un grupo de WhatsApp no registras la operación y nadie conoce cuánto tiempo tardaste en venderla. “Tampoco nadie conoce el precio de venta real de esa propiedad. Lo que sí buscamos es que toda esa oferta quede registrada y nos sirva a todos los asesores para tomar mejores decisiones e informar mejor a nuestros clientes y acelerar el proceso de comercialización”.

Destacó que para ello, han hecho alianzas con las principales unidades de evaluación del país lo que les permitirá encontrar valores más reales de mercado.

Temporalidad a mediano plazo

Dijo que de entrada, contarán con 2,800 avalúos mensuales con una temporalidad máxima de 6 meses, lo que permite generar entre 16,800 y 17,000 avalúos vigentes en cierto periodo.

Ejemplificó que una propiedad que se comercializa en 5 millones de pesos, que cuenta con un avalúo bancario de 4 millones 850 mil pesos, pero podría presentarse con un cierre real de operación en 4 millones 790 mil.

“Estamos ofreciendo una herramienta de consulta de rentas, tanto en ofertas comerciales en renta y cierres en renta, Cuando un bróker registre un valor, este parámetro podrá durar seis meses”.

La proptech también cuenta con una alianza con la proptech Morgana, “para que desde Kolaboro, tú puedas hacer una proyección de cuánto podría tu cliente obtener de crédito hipotecario y gestionarlo para tu cliente de forma ágil.

Contenido relacionado:

Granillo, quien hace una labor intensa en AMPI Metropolitana, hizo una invitación “a todas las asociaciones inmobiliarias del país a que se sumen a Kolaboro; si lo hacemos desde las asociaciones, podamos encontrar incluso un modelo comercial mucho más atractivo y podemos empezar a generar un mercado nacional de operaciones compartidas”.

Brókers, la capacitación especializada

Cuestionado sobre las proptech vinculatorias a los brókers inmobiliarios en México y las experiencias internacionales a las que ha accedido, destacó que en la proptech están trabajando en un proyecto internacional para sumar propuestas de otros países, “pero creo que todavía al mercado mexicano de los asesores inmobiliarios tradicionales nos hace falta aprender y modificar nuestros nuestras formas de comercialización sin duda a través de la capacitación”.

Mencionó que en AMPI Estado de México “contamos con una licencia inmobiliaria no para lo cual tienes que tener una certificación de un estándar de competencias y después hacer un curso retador en colaboración con el Colegio de Notarios para después aplicar un examen y tener una licencia inmobiliaria; pero ese expertise viene a destacarte como asesor inmobiliario entre el resto de los de las personas que se dedican a este mercado”.

A lo anterior, los brókers deben destacar y perfeccionar lashabilidades de venta consultiva, además de habilidades enderecho inmobiliario y derecho notarial.

Cuestionado sobre la eventual creación de una federación de brókers inmobiliarios, dijo que

al platicar con el encargado de un fideicomiso para el desarrollo de parques y zonas industriales, hablaron sobre el reto que constructoras, armadoras y desarrolladores dejen de pensar solamente en construir parques industriales y se deben enfocar en levantar ciudades a no más de 15 minutos de distancia en las que se desarrolle vivienda con segmentos comerciales.

“Hay grandes desarrollos y de grandes parques industriales que tienen déficit de mano de obra porque les queda a dos o tres horas de distancia”.

AMPI, presencia nacional

Agregó que su formación la ha logrado en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) que lleva un liderazgo por cobertura por sus 96 oficinas en el país y sus 7,000 miembros en 32 estados.

Cuestionado sobre una eventual federación de brókers a nivel nacional, dijo que “no quisiera hablar a nombre del presidente nacional de AMPI, pero sin duda hoy te diría que nos podemos sentar a la mesa a platicar sin duda, pensando en el bienestar en principio de los propietarios y de los consumidores que demandan vivienda en nuestro país”.

Menciono que para adquirir los servicios de la proptech Kolaboro se puede hacer a través de una suscripción mensual de 399 pesos con descuentos si se contrata semestral o anualmente.

“Estamos platicando con desarrolladores inmobiliarios del todo el país para que directamente pongan su inventario a disposición de los asesores y les paguen las comisiones completas; porque sucede que muchos asesores este van a un desarrollo”.

Finalmente, dijo que están ofreciendo 30 días gratis de suscripción, para que los asesores realicen comparativas de mercado tanto de venta como de renta y que se convenzan de que nos podemos alinear a este mercado a través de la colaboración.

Para más información, consulta: https://kolaboro.mx/home

¿Quieres ver la entrevista completa?