Swift también anunció que implementará soluciones para clientes que permitan la coordinación entre diferentes sistemas.

HSBC, BBVA y Santander prueban transferencias bancarias por blockchain de Swift

Swift avanza en la implementación de un libro blockchain para transferencias de los principales bancos mundiales.

En febrero de 2022, países occidentales, Estados Unidos y la Unión Europea, bloquearon selectivamente a los bancos rusos del sistema SWIFT en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. La medida aisló al sector bancario ruso de las transacciones financieras internacionales, dificultando el flujo de dinero y las operaciones comerciales de Rusia.

¿Qué es el Swift?

Más allá de su poder, Swift es una cooperativa global y proveedor líder mundial de servicios de mensajería financiera y facilita el acceso, integración, identificación, análisis y el cumplimiento normativo, entre más de 11.500 entidades bancarias y de valores, infraestructuras de mercado y clientes corporativos en más de 200 países y territorios.

En contecto, Swift anunció hoy la creación de un libro de contabilidad compartido basado en blockchain a su infraestructura tecnológica, para facilitar las finanzas globales para regular transacciones transfronterizas instantáneas a una escala sin precedentes.

Protocolos a través de Consensys

Swift comenzó a trabajar con 30 instituciones financieras a nivel mundial para diseñar y construir el libro mayor, centrándose en un primer caso de uso de pagos transfronterizos en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lo anterior, a través de un prototipo de Consensys en una primera fase.

El libro mayor extenderá la función de comunicación financiera de Swift a un entorno digital, facilitando transferencias mundiales escalables de valor tokenizado regulado por parte de los bancos a través de los ecosistemas digitales.

Bancos comerciales y centrales, en congruencia son Swift

Por su parte, los tipos de tokens que se intercambiarán en el libro mayor serán competencia de los bancos comerciales y centrales.

Se prevé que este libro mayor —un registro en tiempo real de transacciones entre instituciones financieras— registrará, secuenciará y validará las transacciones, mediante contratos inteligentes o smart contracts.

Instituciones financieras de 16 países están aportando comentarios a Swift sobre el diseño del libro mayor.

El grupo de bancos que trabaja en el diseño incluyen a :

Absa Akbank ANZ
Banco Santander
Banco de América
Banorte
BBVA
BNP Paribas
BNY
Bradesco
Citi
Commerzbank
Crédito Agrícola
Banco DBS Banco alemán Emirates NBD
Primer banco de Abu Dabi Banco First Rand
HSBC
Itaú Unibanco
JP Morgan Chase
Mizuho MUFG
NatWest
OCBC
Banco Real de Canadá Banco Saudí
Awwal
Banco Shinhan
Société Générale-FORGE Standard
Chartered Grupo bancario TD UOB
Wells Fargo
Westpac

Para garantizar la interoperabilidad entre la Tecnología de Registro Distibuido (DLT) y las plataformas de monedas fiduciarias existentes, Swift también anunció que implementará soluciones para clientes que permitan la coordinación entre diferentes sistemas, respaldando tanto redes privadas como públicas para garantizar transacciones eficientes y sincronizadas en diversos casos de uso.

En América Latina, las blockchain públicas tienen un avance notable, como en el caso de Paraguay.

«Ofrecemos plataformas potentes y eficaces hoy en día y avanzamos a un ritmo acelerado con nuestra comunidad para crear la infraestructura del futuro. Con este concepto inicial de libro mayor, estamos allanando el camino para que las instituciones financieras lleven la experiencia de pagos al siguiente nivel con la plataforma probada y fiable de Swift como eje central de la transformación digital de la industria», destacó Javier Pérez-Tasso, CEO de Swift, en la conferencia anual insignia de Swift, Sibos, celebrada en Fráncfort.

«La iniciativa de registro digital de Swift supone un cambio radical para el futuro de los pagos transfronterizos. La capacidad de liquidar valores regulados en tiempo real, con la fiabilidad y seguridad que la industria espera de Swift, generará nuevas eficiencias y oportunidades para nuestros clientes. En BBVA, nos comprometemos a colaborar en este nuevo capítulo de la innovación financiera para ofrecer la velocidad, la transparencia y la resiliencia que empresas y consumidores necesitan en un mundo digital», destacó Eva Rubio, directora de Banca Transaccional Global de BBVA Corporate & Investment Bankin.

Para más información:

https://www.swift.com/news-events/press-releases/swift-add-blockchain-based-ledger-its-infrastructure-stack-groundbreaking-move-accelerate-and-scale-benefits-digital-finance