Home / Economía disruptiva / Durante 2024, la vivienda aportó 5.4% del PIB en México, según INEGI

Durante 2024, la vivienda aportó 5.4% del PIB en México, según INEGI

Tomando en cuenta los precios de 2018, el sector creció 3.1 % en 2024, mientras que el total de la economía aumentó 1.3 % en el mismo año, según INEGI.

INEGI destacó que en conjunto, las rentas y el PIB de la vivienda, aportaron 11.4% de la economía en México durante ese año.

Según los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (csvm) 2024, que mide el impacto económico de la producción, adquisición, uso, regulación y fomento de la vivienda, el sector presentó un alza 3.1% durante 2024.

En 2024, el PIB del sector vivienda —que comprende 84 actividades, como edificación de vivienda, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios financieros y de seguros, — alcanzó los mil 693 millones de pesos, lo que representó una participación de 5.4 % en el PIB nacional.

Crecimiento de vivienda en el obradorato

Tomando en cuenta los precios de 2018, a inicios del obradorato, el sector creció 3.1 % en 2024, mientras que el total de la economía aumentó 1.3 % en el mismo año. De 2003 a 2024, esta actividad registró una tasa media de crecimiento anual de 1.7 %.

Fuente: INEGI

El PIB de la vivienda se distribuyó en producción para el mercado, con 39.7 % del total; y para producción para uso propio —autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda, supervisión e inspección—, con 59.4%.

Contrucción de vivienda, más aporte

Según INEGI, el PIB de la vivienda se compone del valor de la construcción, edificación, ampliación y mejoramiento residencial el cual aportó 68%.

Los servicios inmobiliarios y de renta, con 26.5%; y finalmente, los servicios financieros y de seguros vinculados, con 4.1%.

En cuanto a la clasificación funcional1 en materia de vivienda, las actividades que más aportaron fueron autoproducción, que participó con 55.6 %; alquiler efectivo, con
23.3 %; y producción de unidades económicas, con 7.7 por ciento.

Según el INEGI, el PIB de la vivienda se compone del valor de la construcción asociado con la edificación, ampliación y mejoramiento residencial el cual aportó 68.0 %; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda, con 26.5 %; y los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector, con 4.1 %.

Al considerar la llamada clasificación funcional1 de vivienda, las actividades que más aportaron, fueron autoproducción, que participó con 55.6 %; alquiler efectivo, con
23.3 % y producción, con 7.7 por ciento.

La utilización, los bienes y servicios se adquirieron principalmente como inversión fija bruta, con 67.5 % y como consumo final de los hogares, con 29.5 %, entre otros.

En 2024, el sector vivienda aportó 2 millones 252 mil puestos de trabajo, equivalentes a 5.5 % del total nacional. De ellos, 84.8 % fue el sector de la construcción y 10.6 %, en los servicios inmobiliarios y rentas.

Al considerar el valor del alquiler imputado junto con el sector de la vivienda, en 2024, el
PIB total alcanzó un monto de 3 mil 580 millones de pesos, que representó 11.4 % del PIB de la economía total.

Etiqueta: