La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo estimó que entrega de apoyos a comunidades afectadas por lluvias sería de 10 mil millones de pesos.
Agregó que desde el miércoles 22 de octubre comenzaría la distribución de apoyos a las primeras 75 mil viviendas censadas por la Secretaría de Bienestar; y que cada familia recibiría 20 mil pesos.
Explicó que el apoyo será de 70 mil pesos para casos de pérdida total, siempre y cuando estuviera en el censo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para comenzar el plan de reubicación o reconstrucción de casas, con apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Dijo que se atenderían también las parcelas que resultaron dañadas, así como escuelas, libros de texto y clínicas; además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ayudará en diversas labores durante cuatro meses.
Recorren municipios para censar
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reportó que los servidores de la nación ya operan en 100 municipios y acumulan 70 mil 445 viviendas censadas en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; en la región serrana de Veracruz e Hidalgo y la Huasteca veracruzana y la sierra Otomí Tepehua hidalguense.
Resaltó que el primer apoyo por 20 mil pesos a las viviendas que ya fueron censadas, además de un vale de enseres domésticos y otro para canastas básicas.
“Del 22 de octubre al 29 de este mes se va a realizar el pago para los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Y para el caso de Hidalgo, que seguimos censando, del 25 de octubre al 5 de noviembre.”
El segundo apoyo económico será en función del daño que presente cada vivienda: daño medio, 25 mil pesos; daño mayor, 40 mil pesos; pérdida total, 70 mil pesos.
Además, los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y en el sector agropecuario el monto varía entre 50 mil y 100 mil pesos, en función de las hectáreas siniestradas.
Posible apoyo escolar
El gobierno federal también distribuirá 350 pesos para recuperar útiles escolares, así como 500 mil pesos para unidades hospitalarias a través del programa La Clínica es Nuestra; este monto es adicional a la recuperación de infraestructura que atiende el seguro.
Igualmente, 750 planteles de educación básica y media superior recibirán 200 mil pesos por parte del programa La Escuela es Nuestra, aparte del monto de la aseguradora.
El programa especial Empleo Construyendo el Futuro captará 50 mil personas que a lo largo de cuatro meses recibirán un salario de ocho mil 500 pesos mensuales para laborar en la recuperación de caminos.
El dato relevante
Las lluvias e inundaciones que devastaron el norte de Veracruz, no fueron reportadas por la gobernadora Rocío Nahle García.
En una entrevista radiofónica, Nahle dijo que ante las inundaciones en Poza Rica, Álamo y El Higo, sí se avisó a la población.
“En Poza Rica, a las tres de la mañana sonó la sirena de Pemex. Protección Civil recorrió las calles con megáfonos para alertar a la gente. Aun así, hubo personas que no quisieron o no pudieron salir, y lamentablemente algunas perdieron la vida”.
En contraparte, lo que circula en redes sociales es que los avisos fueron sin consentimiento de las autoridades. Otros medios afirman que Nahle tiene amenazados a sus funcionarios para que guarden silencio.

En Veracruz, hay una abundante población evangélica. Debemos orar en el Espíritu para que las autoridades actúen de manera correcta y no sustraigan ilícitamente los recursos que son en bien de la ciudadanía.
Mandamientos y consecuencias del robo
- Prohibición explícita: La Biblia prohíbe el robo en varios pasajes, como Éxodo 20:15 (“No hurtarás”) y Levítico 19:11 (“No roben. No mientan. No se engañen los unos a los otros”).
- El robo como pecado del corazón: Jesús menciona que el robo es uno de los actos que salen del corazón y contaminan a las personas (Mateo 15:19-20).
- Consecuencias espirituales: Los ladrones no entrarán en el reino de Dios (1 Corintios 6:9-10).









