dos

Top 5: ¿Cómo contrarrestan gobiernos a monopolios proptech de rentas? 

Mega proptech como Airbnb o Benvi, podrían perjudicar y excluir a las personas que necesitan rentas inmobiliarias accesibles en México.  

La colusión entre gobiernos (de gobiernos de izquierda y derecha) con grandes empresas, que, debido a sus modelos de negocio, una vez convertidas en monopolio, agrandan la desigualdad. 

En contraparte, hay incipientes políticas de vivienda social que se están replicando, en otras partes del mundo (Estados Unidos, España, Alemania, y algunos ejemplos en la Unión Europea), que buscan proteger a la población vulnerable. 

Para Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de ProDESC, que redactó un valioso texto que ejemplifica estos avances internacionales para contrarrestar a los grandes monopolios proptech, nos brinda una perspectiva para evitar abusos y distorsiones económicas en el hábitat. (https://www.proceso.com.mx/opinion/2022/12/16/el-derecho-la-vivienda-ii-una-mirada-internacional-298801.html0).  

Libre mercado de proptech, pero no monopolios

Hace varias semanas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se congratuló por un acuerdo con la big proptech Airbnb. 

Sin embargo, para la especialista, el acuerdo solo propiciará desigualdad para la creación de viviendas dignas, y además, refleja el nivel de colusión entre el poder público y el privado. 

“La ausencia de mecanismos de rendición de cuentas empresariales y la corrupción en todos los niveles del gobierno mexicano incrementan el riesgo de la mercantilización de los derechos que, paradójicamente, nos acerca más a una ciudad de privilegios que a una de derechos para todas y todos”, afirma. 

Ejemplos internacionales

1.- Barcelona. Aquí, entre las regulaciones municipales está la obligación de destinar 30% de cada desarrollo para vivienda social. Además, cuentan con el “índice para regular precios de rentas”. Con estas dos medidas, se frena la lógica de especulación y alza de precios, que sólo beneficia a quienes quieren comprar casa de gama media y alta. 

Si el gobierno organiza y ejecuta que un tercio de las viviendas construidas sean para vivienda social, “implica una clara convicción de la autoridad de evitar exclusiones, promoviendo que en un mismo edificio o zona convivan familias de diferentes estratos socioeconómicos, promoviendo la integración y convivencia social”, afirma la investigadora. 

Por su parte, el índice para regular precios de renta es un instrumento legal para que los nuevos contratos de renta no sean “mayores que los precios de referencia del índice oficial de una vivienda ‘de características análogas’; ni la renta del anterior contrato de alquiler (si fue firmado durante los últimos cinco años)”.  

Esta herramienta jurídica impide alzas bruscas en contratos de renta, ya sea porque empresas trasnacionales o megaproptechs, lleguen a ofrecer su lógica mercantil o por un apetito de los privados a especular con los altibajos del mercado inmobiliario. 

2.- Berlín, Alemania. Esa ciudad aprobó en 2019 una ley que congela cinco años el precio de las rentas, una medida que se tomó en común acuerdo con  partidos de izquierda para frenar la especulación en el mercado de la vivienda.  

La ley también introduce un límite máximo al precio de renta, evitando subidas abruptas en los precios de rentas de zonas altamente especulativas. 

3.- Nueva York. Estados Unidos. En el estado de Nueva York, desde 2010 prohíbe la renta de departamentos por menos de un mes cuando el propietario o el inquilino no está presente; desde 2016 aprobó normas contra bir proptechs que ofrecen el servicio de rentas de viviendas a corto plazo, con multas de hasta 7 mil 500 dólares.  

Lo anterior evita que disminuya la disponibilidad de viviendas en algunos sectores de la ciudad y procurar que los lugares que ofrecen alojamiento cuenten con las medidas necesarias para hacer segura la estancia de huéspedes. 

4.- Unión Europea. Con la aprobación de la Ley de Mercados Digitales, limita el gran poder de mega proptechs como Airbnb o Booking,­ debido a que actúan como gate keepers (guardianes) de la especulación. 

La ley, que iniciará en junio de 2023, y las mega proptechs tendrán una lista de lo que se debe y no se debe hacer, además sanciones fuertes, como multas de hasta de 10% del volumen de negocios total anual mundial de la empresa, o 20% en caso de infracciones ­reiteradas, y multas coercitivas periódicas de 5% del volumen de negocios total diario mundial de cada empresa. 

5.- Madrid, España. Un reglamento reciente obliga a registrar cualquier vivienda de renta turística en el Registro de Empresas Turísticas, además de presentar una declaración que confirme que se cumplen las normativas para conseguir el número de inscripción que debe aparecer en el anuncio de las aplicaciones. 

En 2019 el ayuntamiento español aprobó el Plan Especial de Usos del Hospedaje (PEUH) para preservar el uso residencial en varios sectores de la ciudad y controlar las actividades económicas turísticas. Aunado a ello, los madrileños empujan una regulación aún más restrictiva para las proptech. 

Crítica empresarial

En contraparte, estas medidas de gobiernos de otros gobiernos del mundo, no han estado exentas de debate público y crítica empresarial.  

Sin embargo, “la vorágine de ganancia de las corporaciones es tan grande (…) que pronto salen a descalificar cualquier acción que esté a favor de los derechos, pues suele minar sus amplios márgenes de ganancia”.  

Para Alejandra Ancheita, “lo sucedido en la Ciudad de México con la firma del convenio con Airbnb, no es la ruta de derechos que se requiere (…) los ejemplos internacionales son rutas necesarias para encontrar ejemplos de decisiones públicas que tienen como base la lógica de los derechos y un ánimo de disminuir las desigualdades”. 

Para un debate serio sobre el derecho a la vivienda, se necesita mirar hacia afuera, a lo que pasa en el mundo.  

Para leer la nota original: 

https://www.proceso.com.mx/opinion/2022/12/16/el-derecho-la-vivienda-ii-una-mirada-internacional-298801.html

Las megaproptech, ¿son buenas?

En una entrevista que le hicimos a uno de los especialistas proptech más relevantes en América LAtina, Juan Huicocochea Mason, dijo, referente a los monopolios, que debido a una segmentación de mercado, según el índice Oxfam, el efecto globalizador en los últimos 20 años es que se ha generado más capital, pero no se ha distribuido de manera eficiente.  

“Solo 5% de la población tiene la mayor concentración de la riqueza; mientras entre 20 y 30% de la población que no tiene para comer”, expresó.   

“Si lo aterrizamos en México, tenemos una historia interesante de monopolios, pero hay que considerar en conjunto, que todo el tema que es Real Estate tradicional, sobre todo el área de development, a diferencia de la comercialización, es un área muy rota. Hay dos o tres nombres que tienen más del 30 a 40% del mercado, pero lo demás está muy fragmentado. Pero el mercado Real Estate es de los más competitivos por naturaleza”, destacó.