Según Chainalysis, Argentina, con 47 millones, cuenta con la segunda posición de adopción de la economía crypto en la región.
En la región, cuando se habla de la CBDC o la identidad digital, trae beneficios pero también puede generar perjuicios si hay un control estatal férreo, como pasó en Argentina.
Actualmente, en el país sudamericano se vive un momento de liberalización de la economía, tras el paso del huracán populismo y que busca abrir nuevos espacios a una nueva economía inmobiliaria, y uno de ellos, fue la noticia del primer contrato de renta a pagar en Bitcoin, aunque tiene sus retos.
“El hecho de que se haya firmado ese contrato en bitcoin es casi una excepción, porque en realidad los contratos utilizan se hacen en stablecoins. El bitcoin se utiliza más como reserva de valor, pero en mi opinión, esto va a comenzar cada vez más”, afirma en plática la abogada especializada Ana Elisa de Iparraguirre.
Contratos Bitcoin, aterrizando términos
Para la también fundadora de la startup Tokenfit, los DNU están detonando cambios graduales y liberalización de la economía, que estuvo estancada.
“Siempre se han podido hacer contratos de Bitcoin en Argentina, la diferencia es que con el DNU, se derogan restricciones en la contratación de las partes. Si yo pactaba un contrato en Bitcoin contigo, y si después decidía pagarlo en pesos, lo podía hacer; pero hoy, si se pacta en Bitcoin, se respeta este pago en criptoactivo”.
Y agregó que este hecho será “un cambio fundamental que impactará en el mercado inmobiliario de Argentina”.
“Me gustaría aclarar que siempre se han podido hacer contratos en Bitcoin en Argentina. La diferencia es que con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que deroga un artículo y restricciones en la contratación de las partes, si yo antes pactaba contigo un contrato en bitcoin, podía decir pagarte en pesos porque me amparaba el código. Hoy ya no. Hoy, si pactamos Bitcoin se respeta lo que las partes pactaron”.
Cambio fundamental en segmento inmobiliario
Iparraguirre consideró la transacción “como un cambio muy fundamental que impacta muchísimo en el mercado inmobiliario, la derogación de artículos de lo que se llamaba antes la Nueva Ley de Alquileres, fue nefasta para el mercado, porque en pos de una mayor protección al inquilino, logró que los inversores, los dueños y propietarios de los inmuebles, los retiraran de la oferta”.
En consecuencia, dijo, “solamente se podía pactar en pesos, entonces la renta era muy baja se actualizaba una vez al año. Todo eso se terminó. Ahora, tenemos libertad y podemos pactar en dólares, lo que lo hace mucho más atractivo y ya empezó a haber mucha más oferta.
La paradoja de los términos
Agregó que paradójicamente que con la medida, las rentas empezaron a bajar por el juego de la oferta y la demanda. Ahora hay mayor oferta para más inmuebles y ahora entonces compiten en los precios. Esta es la transición y la idea.
Agregó que todavía está vigente el DNU, siempre y cuando ninguna de las cámaras lo rechace, por lo que pidió esperar todavía a los resolutivos legislativos.
“El tema es que en Argentina, debido a su naturaleza jurídica, no están regulados los criptoactivos. Y del lado de la doctrina se piensa que se trata de derechos que tiene el el titular, digamos, sobre un registro en blockchain”.
“Cuando estoy utilizando una blockchain, firmo tácitamente a través de las transacciones que hago con mi wallet (cartera digital), un contrato de adhesión, y adhiero los términos de la comunidad. Entonces, la comunidad me reconoce como tenedor de ese registro, como titular de ese registro en blockchain, -porque bitcoin es un registro en blockchain– y las criptomonedas”.
Pero si no es dinero, “no puedo decir que es contrato de locación. Eso no quiere decir que el contrato no sea válido; ahora, con la reforma del DNU, el artículo 958 que permite la libertad de contratación, me dice el contrato es ley para las partes. Lo que nosotros pactemos es lo que va a servir, no importa cuál es el nombre que le pongamos. Ahí es donde empiezan las reglas que le aplico supletoriamente”.
Autorización de los 11 ETFs
Cuestionada sobre la autorización a 11 ETFs para comercializar para exponer Bitcoin en Estados Unidos, señaló que la medida sacará a la región de América Latina “de un criptoinvierno donde había pocas novedades, y esto pone el tema sobre la mesa a nivel mundial y le brinda confianza a las criptomonedas.
“¿Qué diría Satoshi Nakamoto que quiso crear 21 millones y resulta que ahora le arman los ETFs? Ahora ya lo empiezan a considerar como un activo más. En Latinoamérica, más allá que la región es dispar; pero en la Unión Europea esto ya se va estandarizando con reglamentos que aplican a todos los países y eso es bueno, porque potencia muchísimo las transacciones globales transfronterizas.
Educación crypto, desde las escuelas oficiales
La abogada especialista, afirmó que si bien tenemos un derecho de fondo que es el derecho continental, cada país tiene su regulación específica, y no hay una estandarización financiera, mientras que el Mercosur todavía no llega siquiera a discutir esos temas.
“Hay países que están llevando la delantera, en el caso de Argentina, en cuanto a la adopción, esto ayuda muchísimo porque primero está la educación, conocer, y luego, la potencialidad de los negocios asociados a tokenización, para que la gente lo use, adopte y confíe en las criptomonedas”.
Mencionó que en la región, Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay son países que están en una adopción in crecendo de las criptomonedas.
La educación financiera desde las universidades es fundamental y destacó que en la Universidad Austral en 2021 ya se cuenta con una especialización en DeFi o finanzas descentralizadas, además que en la Universidad del Rosario hay una diplomatura en Derecho Tecnológico.
Transformación de activos
Para la también docente deposgrados de Derecho Sucesorio y Derecho Inmobiliario, compartió que imparte un taller sobre blockchain.
“Cuando hablamos de tokenización, hago siempre una mínima introducción simple. Tokenizar, en términos simples, es transformar un activo en un criptoactivo. En el caso de la tokenización inmobiliaria, es transformar un inmueble en uno o varios criptoactivos”.
Abundó que en Argentina, casi no hay créditos hipotecarios, ya que el que compra un inmueble tiene que hacerlo con todo el dinero o juntarlo a corto plazo, además que no hay confianza en el sector financiero.
Por ello, argumentó, “las criptomonedas han calado hondo. Hay un ranking de Chainalysis donde mencionar qué países tiene mayor adopción de criptomonedas y hasta septiembre de 2023, Argentina estaba en el sitio 15 y México en el 16, pero si tomamos en cuenta la población de Argentina, con 47 millones, el grado de adopción nos lleva al puesto número 2”.
Tokenización para desarrolladores
“Transformar un activo en un criptoactivo o en varios nos va a dar liquidez. Si yo fracciono en el inmueble y lo que vendo son partes proporcionales de esos inmuebles que estarían representados en tokens, al desarrollador se le abre un abanico de posibilidades, porque puede vender a un montón de personas que van a tener acceso a esas partecitas ya que la vara de ingreso es baja. Esto es un beneficio para el desarrollador, porque le genera una nueva vía de financiamiento y de expansión para su mercado”.
Dijo que con ello, al inversor se le va a devolver la renta proporcional de la inversión de los inmuebles, y además, la plusvalía por la venta de ese inmueble cuando se venda, con lo que cambia el modelo de negocio.
“¿Qué pasa en Argentina? La tokenización, como en cualquier país, según sea su normativa se podrá aplicar, pero en Argentina no contamos con una ley de criptoactivos ni que regule la tokenización, pero tampoco tenemos nada que lo prohíba. Ante ello, uso el sistema jurídico vigente que no estuvo pensado para tokenización, pero me sirve de base y sobre él, tengo que construir”.
“Cuando hablamos de tokens inmobiliarios, por la forma de negociarse, se los clasifica como Security token, que sería como un título de valor y como tal, quedaría regulado en Argentina por la Comisión Nacional de Valores, pero tampoco tenemos un régimen de oferta privada como Chile, Uruguay y la Unión Europea. ¿En Argentina podemos tokenizar? Sí, pero de una manera rústica”.
Importancia del token holder
La académica explicó que si no hay oferta privada que flexibilice la negociación de estos tokens, los requisitos caen en el régimen general con grandes empresas que exigen tanto que es imposible e inviable hacer un negocio, pero “si tengo una regulación adecuada, voy a poder explotar todos los beneficios de esta tokenización”.
“Yo creo que con esta libertad, muchas más personas van a estar interesadas en comprar para alquilar, justamente porque el token holder, el que compra un token inmobiliario, quiere es una renta. Si la renta es atractiva, va a tener demanda”.
Iparraguirre expresó que hay un sector joven de la población que necesita esta educación, para brindarles un acercamiento distinto. “si ellos ya juegan alFortnite, y tienen tokens o skills, ya entienden la economía de otra manera”.
“Soy una agradecida de vivir en este momento histórico porque se está produciendo un cambio significativo y disruptivo en la forma en que conocíamos la economía. Es un nuevo mundo. He tenido la oportunidad de tener como profesor a Alfredo Muñoz García y él en clase nos dijo un día, ‘cuidado con blockchain que apasiona’”.
“La tecnología es una herramienta y está en nosotros, pero es responsabilidad del Estado y los gobiernos ver cómo la usan: para bien o para mal. La tecnología es neutra. El tema está en cuál es el uso que le damos”.
Para ver la entrevista completa: