Su Norma de evaluación es la ISO 19650-2:2018 para edificios y obras de ingeniería civil.
Ya sea por medio de un mandamiento legal o para establecer condiciones de contrato a proyectos de obras públicas, proyectos de infraestructura, entre otros, empresas y gobiernos a nivel mundial aceleran la adopción del BIM (Building Information Modeling).
Las verticales del BIM renuevan la visión de diseño, construcción y gestión de proyectos en el sector de la construcción.
Utiliza modelos digitales tridimensionales para presentar información detallada y precisa sobre un edificio o infraestructura durante todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta la operación y su posterior mantenimiento.
Diversas ventajas
Su Norma de evaluación es ISO 19650-2:2018 (organización y digitalización de la información sobre edificios y obras de ingeniería civil, incluido el modelado de información de construcción BIM) la cual garantiza calidad en la obra, ahorro de costos, procesos rápidos y eficientes y reducción de tiempos, entre otras ventajas.
Se trata de la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido (edificios, carreteras, escuelas, ciudades inteligentes, aeropuertos, trenes, centros comerciales, etc), desde el diseño inicial hasta la construcción, su mantenimiento y entrega, mediante el uso de modelos digitales.
Colaboración a detalle
El método BIM permite a profesionales e interesados a colaborar eficientemente, a través de un único modelo compartido, lo que facilita la detección de conflictos, realizar una optimización del diseño, análisis de costos y programación del proyecto.
Permite la adopción de diversos principios Lean para reducir desperdicios y la gestión eficiente de activos, “con la idea primigenia de evitar errores. Cualquier construcción que tenga integrada la metodología garantiza aumento de la productividad y aceleración de las entregas, prevención de errores, entre otros”, destaca Pedro Menéndez, Business Development Manager de BSI México.
Reducción de costos
Para el especialista, el 63% del gremio construcción está convencido de sus bondades en la reducción de costos, con la consecuente prevención de accidentes y mayor seguridad.
Por su parte, BSI apoya al sector construcción con una acompañamiento de certificadora inglesa para sacar el mejor provecho de la metodología.