A 108 años de la masacre que pasó por las armas o fusiló a los hombres adultos del pueblo, todavía hay dudas.
Nicolás Pineda Pablos, Profesor e Investigador en El Colegio de Sonora.
Justo hace cuatro años, en diciembre de 2019, se publicó el libro “Masacre en San Pedro de la Cueva” de Nicolás Pineda, investigador de El Colegio de Sonora.
El texto rescata materiales no publicados sobre un acontecimiento relevante no solo para una comunidad, sino para todo el pueblo e historia de Sonora.
![¿Conoces la desconocida y extraña masacre que perpetró Pancho Villa en Sonora? 2 pancho villa emiliano zapata](https://doblefilomx.com/wp-content/uploads/2023/12/pancho-villa-emiliano-zapata-1024x578.jpeg)
Se trata de la masacre que perpetró Pancho Villa en San Pedro de la Cueva, el 2 de diciembre de 1915. A 108 años, la intención de la masacre fue la de pasar por las armas o fusilar a todos los varones adultos del pueblo.
Pero un hecho doloroso fue el asesinato de un sacerdote a manos del propio Villa, cuando éste trató de detener la matanza. Según los testimonios, el número de los fusilados fue de 83 personas.
Vivir para contarla
El libro relata la odisea de los que escaparon, ya sea porque no recibieron heridas de muerte, porque se escondieron, o se salvaron con alguna estrategia.
La investigación para el trabajo inició en 2015, cuando el presbítero Armando Armenta, con motivo del centenario de esa matanza, reunió información en los archivos eclesiásticos sobre el cura Flores y publicó una edición del boletín “Veredas de la memoria” de la Arquidiócesis de Hermosillo.
Posteriormente, Nicolás Pineda, con vínculos familiares en la región de Nuri y relaciones con la familia Flores Quesney, junto con Armando Armenta, entrevistó a descendientes de doña Juanita Flores de Peñuñuri, hermana del padre Flores, quienes conservan memoria y tradiciones orales y documentales del presbítero Andrés Avelino Flores.
![¿Conoces la desconocida y extraña masacre que perpetró Pancho Villa en Sonora? 3 954F73EE 3ED6 4CF4 9768 057E721FDAB6 scaled 1](https://doblefilomx.com/wp-content/uploads/2023/12/954F73EE-3ED6-4CF4-9768-057E721FDAB6-scaled-1-1024x576.jpeg)
Recaban más información
Los descendientes son la señora Gloria Peñúñuri de Zazueta y su hermano, el sacerdote Humberto Peñúñuri Soto. La información y fotografías obtenidas en dichas entrevistas están plasmadas en el trabajo “Notas biográficas del Padre Andrés Avelino Flores”.
El cura Humberto Peñuñuri Soto, quien fue durante años párroco en San Pedro de la Cueva, proporcionó escritos dejados por los sobrevivientes y por descendientes de las víctimas, entre los que se encuentran Santos Encinas, Enrique Y. Duarte y Ramón Noriega y una carta del General Miguel S. Samaniego del 9 de agosto de 1917 en donde se refiere la tragedia de San Pedro de la Cueva.
En la investigación participó la profesora Esther Noriega Encinas, nativa de San Pedro de la Cueva, cuyos abuelos están incluidos en la lista de los masacrados, y quien durante muchos años se ha ocupado de organizar las conmemoraciones que se realizan en el pueblo cada año el día 2 de diciembre, y que también ha recopilado información sobre la masacre.
Además, el libro presenta el artículo en inglés de Thomas H. Naylor, titulado “Massacre at San Pedro de la Cueva: The Significance of Pancho Villa’s Disastrous Sonora Campaign”, publicado en 1977 en la revista Western Historical Quarterly de la Oxford University Press.
![¿Conoces la desconocida y extraña masacre que perpetró Pancho Villa en Sonora? 4 tres versiones sobre pancho villa](https://doblefilomx.com/wp-content/uploads/2023/12/tres-versiones-sobre-pancho-villa-1024x643.jpg)
Asuntos polémicos
Entre los datos que rodean la masacre de Villa en San Pedro de la Cueva, destaca que la matanza no estaba justificada.
Según la información hemerográfica, una avanzada de los Dorados de Villa fue recibida a balazos de manera equivocada, pero la reacción de Doroteo Arango fue dar un tremendo y excesivo castigo a la población.
Pero según testimonios, es obvio que los confundieron con bandoleros, aunque Villa se ensañó con los pobladores y acabó matando a decenas de civiles inocentes.
Como dice Naylor, Villa “perjudicó a gente pobre cuya supuesta lucha quería beneficiar”.
Otro dato importante es que el hecho ha recibido poca atención del gobierno de Sonora. Aunque el Gobierno Federal, de corte populista, ha erigido a Villa con un héroe nacional, este hecho contradice esta narrativa.
La masacre en San Pedro de la Cueva demuestra que también los llamados “héroes” cometen grandes errores, y éste fue uno de ellos.
El libro se puede adquirir en Editorial Garabatos al tel. 662-213-2585 o al correo garabatoseditorial@hotmail.com), en la Sociedad Sonorense de Historia (662-217-1064) o con la profesora Esther Encinas (623-238-0447).
![¿Conoces la desconocida y extraña masacre que perpetró Pancho Villa en Sonora? 5 saltillo](https://doblefilomx.com/wp-content/uploads/2023/12/saltillo.jpg)
![¿Conoces la desconocida y extraña masacre que perpetró Pancho Villa en Sonora? 6 U4UwzRSns6M 2](https://doblefilomx.com/wp-content/uploads/2023/12/U4UwzRSns6M-2-1024x353.jpg)
En tiempos de guerra, la barbarie se apodera de los jefes de las diversas facciones de ambos bandos. Pero el asesinato, es uno de los pecados más grandes que tienen sanción en la Biblia:
Marcos 10:19
“Ya sabes los mandamientos: “No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no defraudarás, honra a tu padre y a tu madre”.