Hace 50 años Dick Ross (1918-2009) dejó de dirigir las películas de Billy Graham para emprender la aventura de llevar el libro “La cruz y el puñal” al cine.
La historia de David Wilkerson (1931-2011) ocurre en la Nueva York de finales dela década de 1950, pero el actor que eligió para dirigirla, Don Murray –protagonista de La conquista del Planeta de los Simios y ganador de un Oscar por la película que hizo con Marilyn Monroe, Bus Stop– la traslada a finales de los 60.
El libro se escribió en 1963, no por Wilkerson, sino por los escritores John y Elizabeth Sherrill, que hicieron algunos de los títulos de más éxito del mundo evangélico en aquella época, como El contrabandista de Dios del Hermano Andrés o El refugio secreto de Corrie Ten Boom.

Fue todo un fenómeno editorial. La cruz y el puñal ha vendido más de quince millones de ejemplares. Se calcula que la película ha visto cincuenta millones de personas. Está en tantos idiomas como se ha publicado el libro, treinta –cuando las películas normalmente se doblan a doce–.

Película más realista
Entre los datos curiosos, destacan:
1.- En la búsqueda de una película evangélica que reflejara la vida con realismo, llevó a Murray a escribir un guión que en la versión original tuvo el verdadero lenguaje de la calle, con todo y obscenidades, como observó un crítico de The New York Times.
2.- Los pandilleros que aparecen en la película son auténticos, e incluyó un insospechado debut en el cine de Harry Reems –el pionero del cine porno, arrestado en 1974 por el escándalo de la película Garganta profunda, quién llegó finalmente a la fe evangélica tras una vida llena de excesos–.

En el casting que llevó a cabo Murray, encontró a Erik Estrada, un joven de origen portorriqueño del Harlem, que a partir de entonces llegó a ser un rostro habitual en el cine y la televisión y que interpreta a Nicky Cruz, el jefe de la banda de los Mau Mau, que fue convertido por la predicación de Wilkerson.
El éxito del clásico evangélico se debe también a la colaboración de Tom Harris, el antiguo pandillero y alcohólico que se había sido convertido a la fe cristiana y que en su momento, ayudaba a los jóvenes.
3.- Otro dato relevante es que al año siguiente de estrenarse La cruz y el puñal, el dibujante Al Hartley –convertido evangélico y conocido por dar vida el popular personaje de Archie– hizo una adaptación al cómic, que se hizo muy famosa.

En este breve puntuario, el periodista Mauricio Vizcarra nos cuenta sus puntos de vista.