Estos datos se almacenan en un registro blockchain, lo que garantiza su permanencia, integridad y trazabilidad total.

Con gemelos digitales en blockchain, combaten contaminación en afluentes de Portugal

La contaminación en ríos de la Unión Europea entró en una fase de descontaminación gracias a la tecnología blockchain.

Gracias a la implementación de tecnologías digitales de investigadores y autoridades para monitorear la calidad del agua y prevenir la contaminación, el proyecto ReNEW, lidera el proyecto con la combinación de sensores en tiempo real, gemelos digitales y blockchain para proteger ríos como el Duero, en Portugal, y fomentar una navegación limpia.

Con más de 41,000 kilómetros, la red fluvial de Europa es vital para el transporte de mercancías, el turismo y la economía. Pero el aumento de la actividad implica más contaminación de aguas residuales. En el río Duero, entre España y Portugal, popular para cruceros turísticos, las autoridades enfrentan dificultades para proteger el agua.

Monitoreo y tecnología

Para hacer frente a la contaminación ilegale, las firmas APDL y ReNEW implementaron un innovador sistema de monitoreo a través de tanques de aguas residuales en barcos turísticos, que seleccionados, están equipados con sensores inteligentes que registran los niveles de agua, la hora y la ubicación GPS.

Estos datos se almacenan en un registro blockchain, lo que garantiza su permanencia, integridad y trazabilidad total.

El proyecto desarrolla modelos digitales avanzados —o también llamados gemelos digitales— de los sistemas fluviales, que son réplicas virtuales de datos de sensores en el lecho del río, pronósticos meteorológicos y modelos hidrológicos.

Multas en tiempo real

Si una embarcación arroja contaminantes fuera de los puntos autorizados de recogida, el sistema emite automáticamente una multa, lo que agiliza la aplicación de la normativa y ayuda a detectar a embarcaciones que cumplen con las normas y aquellas que no.

Estos modelos digitales avanzados —gemelos digitales— de los sistemas fluviales o réplicas virtuales se crean mediante la integración de datos de sensores en el lecho del río, pronósticos meteorológicos y modelos hidrológicos.

En el Río Duero, el gemelo digital ayuda a predecir inundaciones y sequías, mejorando la planificación en turismo, navegación y agricultura.

Innovaciones similares se están probando en otros “laboratorios vivos” del proyecto ReNEW en Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos, donde los investigadores monitorean la calidad del aire y del agua, y desarrollan infraestructuras inteligentes para apoyar un transporte más limpio en vías navegables interiores.

Con información de  Smart Water Magazine.