Iniciativa Ciudadana dijo a la diputada de la 4T: “Le saludamos con aprecio y con sinceridad le reiteramos que de ninguna manera se trata de un acto de violencia”

Arremeten contra predicador evangélico en la Alameda

El predicador, cuyo delito fue compartir el Evangelio y dar de comer a personas en situación de calle, quedó con lesiones en el rostro.

A través de redes sociales, se dio a conocer que el hermano Mauro Mendoza, quién predica en la Alameda de la CDMX, fue agredido y detenido por elementos femeninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y por algunos hombres no identificados.

Según varias fuentes. su rostro quedó desfigurado.

El creyente evangélico fue llevando a la Fiscalía de Investigación en Delitos Sexuales, cuando solamente estaba predicando y daba de comer a personas en situación de calle en ese espacio.

Aunque no se ha corroborado la información, también fue agredido el hermano Pedro, quien colabora a promocionar una estación cristiana de radio por internet.

Al parecer “los querían llevar al reclusorio”.

Se pidió en redes sociales cobertura en oración por los dos hermanos y para “que Jesús sea su abogado y pelee por ellos para que los dejen en libertad”.

Legisladora de Morena, “lastimada” por Biblia

En contraparte, la diputada federal por Chalco del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Anais Miriam Burgos Hernández, denunció padecer “violencia simbólica”, por el obsequio de una Biblia que le proporcionó la organización Iniciativa Ciudadana.

Burgos Hernández, quien preside la Comisión de Igualdad de Género en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, expresó en San Lázaro, que la violencia simbólica es “sexogenérica, heteropatriarcal y binaria de actores religiosos, parlamentarios y de la sociedad civil”.

La legisladora enfatizó en tribuna “que se hace uso de la desinformación y el pánico moral, además de que se perpetúa la criminalización de la autonomía reproductiva y el estigma hacia los movimientos sociales como el feminista o el movimiento de la diversidad sexual, la discriminación y la LGBT-fobia”.

“Cuando las mujeres luchamos por tener derechos sexuales y reproductivos y por decidir sobre nuestro cuerpo, los sectores eclesiásticos, organizaciones y hasta compañeras y compañeros que no coinciden con nuestra lucha nos violentan poniéndonos estigmas, estereotipándonos y señalándonos, nos llaman aborteras, asesinas”, argumentó Miriam Burgos.

Te puede interesar:

¿Violencia simbólica?

Además, “la diputada del pueblo” arremetió contra los creyentes evangélicos: “la Iglesia nos manda Biblias para que no nos expulsen de la comunidad eclesiástica; esto es la violencia simbólica”.

Al respecto, Iniciativa Ciudadana, a raíz de las acusaciones de la morenista, publicó en sus redes sociales que la diputada Anais Burgos hizo declaraciones muy violentas:

“Nuestra intención de obsequiarle un ejemplar de la Biblia de ninguna manera obedece a una instrucción de alguna iglesia institucional; es una iniciativa ciudadana de creyentes que encontramos en las Escrituras un mensaje de redención y esperanza para el ser humano.

“La trascendencia de la Biblia es debido a su impacto en millones de vidas que se han beneficiado con su mensaje transformador y de reconciliación”.

Iniciativa Ciudadana agregó: “Le saludamos con aprecio y con sinceridad. Le reiteramos que de ninguna manera se trata de un acto de violencia, sino de genuinos buenos deseos para usted y para la patria”, señaló el organismo:

479522428 923634853273908 3790417611671795108 n

¿Qué es libertad de culto?

Según lo estipula la Secretaría de Gobernación (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100177/018_Liber_Culto.pdf), la libertad de culto es el derecho que tengo a elegir libremente la religión o las creencias que deseo profesar, a practicarla individualmente (en privado), o con otras personas (en público), y a cambiar de religión o creencias si así lo deseo.

Puedo asociarme o reunirme pacíficamente con fines religiosos, o llevar a cabo ceremonias, devociones o actos de culto públicos o privados, siempre y cuando no constituyan un delito o falta penada por la ley, y cumpliéndose la condición de que no se utilicen los actos religiosos públicos con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política. También tengo el derecho a no profesar creencias religiosas, abstenerme de practicar actos y ritos religiosos y a no pertenecer a una asociación religiosa.

El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio en favor de religión alguna. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa. (Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 18 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público).

derechos ok

Además, puedes hacer uso de los servicios públicos del Conapred (https://www.conapred.org.mx/).