La reciente victoria de Donald Trump inyectó un trillón de dólares adicionales a la industria cripto.
México podría iniciar una nueva etapa para la transformación hacia una adopción y visto bueno oficial para la operación de las criptomonedas.
En 2024, el país ya contaba con 3.1 millones de personas con criptoactivos, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior y equivale al 2.5% de la población, según el informe Blockchain Latam 2024 de Sherlock Communications.
Pero esta aceleración podría tener un apoyo desde Estados Unidos, ya que la reciente victoria de Donald Trump disparó el apetito inversor, inyectando un trillón de dólares adicionales a la industria (+38% en noviembre) y llevando a Bitcoin a subir su valor hasta los 101,000 dólares.
De presentarse, el nuevo impulso regulatorio daría certidumbre legal y el ecosistema cripto global se encamina hacia una etapa de crecimiento más sólido, en países emergentes como México.

¿Será 2025 el año del stablecoin?
Pero en la espera, que ya se demoró un año, el lanzamiento de una moneda digital nacional propia en 2025, podría ser un hito que podría allanar el camino hacia una adopción masiva.
Las proyecciones señalan que para 2027 el número de usuarios cripto en México podría llegar a 3.82 millones y la clave estará en facilitar el acceso a la tecnología y en brindar herramientas que permitan a las personas sortear las complejidades iniciales del ecosistema.
Estas alternativas trascenderán a los vehículos de inversión tradicionales, como bienes raíces, bonos, metales o materias primas, y ante ello, el inversor mexicano sería atraído por la transparencia, la innovación y las perspectivas de rendimiento de los activos digitales.
Para que esta transición se consolide, se deberá fortalecer la educación financiera y asegurarse de que los mexicanos cuenten con las herramientas necesarias para construir una economía digital sólida, dinámica y accesible.
“El mercado mexicano es terreno fértil. Con un amplio margen de crecimiento, alta recepción de remesas y una base potencial de más de 80 millones de usuarios, tenemos una oportunidad única”, asegura Juan Diego Oliva, CEO de Capa.
Capa es una plataforma local que busca paliar obstáculos técnicos y financieros para la compra-venta de criptomonedas con montos mínimos.
El dato relevante
Aunque la gobernadora de Banxico, Victoria Ceja, ha mencionado que no hay condiciones para las monedas digitales en México, señaló que los mexicanos tienen la libertad para transaccionar con ellas, según se menciona en Blockchain Latam 2024 de Sherlock Communications.