Sindicatos, que representan a más de 4.5 millones de trabajadores, aseguran que cambios a Infonavit violan convenios internacionales de la OIT.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Sindicato Nacional de Mineros Independientes, el Sindicato Monte de Piedad, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB) y otros representantes, se mostraron preocupados por los cambios a la administración del Infonavit que aprobó el Senado al vapor en días recientes.
Congregados en un foro de la Asociación General de Trabajadores (AGT), el líder Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, informó le enviaron un oficio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitándole un encuentro para plantearle las preocupaciones por la iniciativa.

“Yo me enteré que había sido presentada y que al otro día fue aprobada, lo que generó mucho desconcierto. Recibí llamadas de muchos trabajadores en el sentido que los ahorros de los compañeros ya no iban a estar a salvo. Vimos que la iniciativa viene en términos de modificar su estructura, el diseño de los órganos de control, y eso, a nosotros, nos genera preocupación”.

Normatividad injusta de Infonavit
En la conferencia se expuso que cuando una empresa no hace los pagos correspondientes a Infonavit, la institución sanciona de manera injusta a los trabajadores y no les permite llegar al puntaje, por lo que debería sancionarse a la empresa por el incumplimiento.
Además, aclararon que cuando un trabajador está en Buró de Crédito, también se le niega un crédito del infionavit, cuando en realidad, ese dinero (del infonavit) no es de los bancos, sino de los trabajadores.
Otra laguna judicial es que en algunos apartados, se establece que se darán beneficios a la clase trabajadora, y en otros “a los derechohabientes”, lo que a futuro podría malinterpretarse para el otorgamiento de hipotecas y apoyos, por lo que debe establecerse el término “trabajadores derechohabientes”.
“Que nos den el trato igual. Somos la gente trabajadora. Hacemos el trabajado diario en favor de esta nación. Somos los que proporcionan la energía eléctrica, los que transportamos a la gente, los que producimos en el campo, los de proporcionamos servicios, los mineros, las maquiladoras, la industria. ¿Quién mueve a este país? Los trabajadores. Pedimos que los diputados nos tomen en cuenta”.
Historia
La cúpula obrera señaló que cuando el Infonavit fue creado en 1972, el organismo fue integrado de forma tripartita, con los trabajadores, El Gobierno Federal y los patrones y en base a ello, el Infonavit está adherido a Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por México en 1978, y con la nueva normativa de Morena, hay “un cambio anticonstitucional”.
Advirtieron que con los cambios morenistas, la Comisión de Vigilancia, Transparencia y Auditoría, ahora se estarán controlando las decisiones “y aquí es donde se rompe la paridad”.
Obreros detuvieron albazo anterior
Durante la conferencia se recordó que durante la gestión de Enrique Peña Nieto, se pretendió tomar la reserva de la subcuenta de vivienda, para hacer un fondo de desempleo y la universalización de la salud en México, ”y no nos dejamos, fuimos al Senado y les echamos abajo esa pretensión. Ahora, vamos a defender los recursos de los trabajadores. No son del gobierno”.
Agregaron los líderes sindicales que acudirán a las instancias internacionales de derechos humanos, a la CNDH (controlada por Morena) e ironizaron, “¿para qué vamos al poder judicial?”, además de que harán un mitin y otras “muchas acciones, pero estamos abiertos al diálogo”.
Agregaron que para la conformación del nuevo gobierno, se violaron los artículos 26 y 27 de la Constitución, ya que no se hizo un Plan General de Gobierno en el que se tomaran en cuenta a los otros sectores productivos en el país.
Músculo obrero
La CTM cuenta con más de 4.5 millones de trabajadores afiliados y más de 6,176 sindicatos adyacentes, y según sus estatutos, “es una organización revolucionaria, nacionalista y mayoritaria de trabajadores y clases proletarias, desde su fundación”.
Para escuchar la conferencia completa: