México ya pasó por una época de monopolios y opacidad que no benefició la economía ni a los mexicanos, según Santamarina y Steta.

Santamarina y Steta: Legislación secundaria en transparencia debe analizarse


El despacho Satanamarina y Steta afirmó que la historia demostró que al gobierno le resulta muy difícil autoregularse, pero tendrá que hacerlo por TMEC.

Los puntos clave para que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deben pasar necesariamente por la preservación de los beneficios alcanzados históricamente por los mexicanos.

Ante la desaparición de diversos órganos autónomos, Paola Morales, socia experta en telecomunicaciones, medios y tecnología (TMT), comercio electrónico, privacidad y protección de datos de la firma Santamarina y Steta señaló que ahora los abogados en México estarán atentos a analizar los nuevos cambios en la materia.

“Como sociedad, sin asumir posturas partidarias, nos llevó mucho tiempo construir estas garantías que han llegado a funcionar. Desde luego que pueden ser mejoradas, pero de ninguna manera disminuidas”, destacó.

Agregó que México ya pasó por una época de monopolios que no benefició a los mexicanos.

Transparencia en rendición de cuentas

Para la especialista, la historia demostró que al gobierno le resulta muy difícil autoregularse, aunque tendrá que hacerlo no solo por el TMEC, sino por el tramado de tratados internacionales que tiene el país, los cuales establecen siempre los principios de transparencia, sana competencia, piso parejo, así como respeto y protección de datos personales.

“Todos estos principios apuntan hacia proteger a los ciudadanos como personas y como consumidores. Estamos muy pendientes de la legislación secundaria a la Reforma para la Desaparición de los Órganos Constitucionales Autónomos, la llamada Simplificación Orgánica”.

Monopolios afectaron a México

Agregó que estos serán cruciales, “particularmente a los relacionados con transparencia, protección de datos personales y telecomunicaciones, porque nuestro país ya pasó por una época de monopolios y opacidad que no benefició de ninguna manera a la economía ni al bienestar de los mexicanos”.

Lo anterior implica realizar modificaciones a los textos contenidos en las leyes existentes, o bien, la expedición de nuevas leyes que regirían en materia de transparencia, protección de datos personales (tanto para el sector privado como para el sector público), competencia económica, telecomunicaciones, radiodifusión, energía, hidrocarburos, entre otras.

El dato relevante

La firma cuenta con 77 años de experiencia en el campo legal, con conocimiento del entorno empresarial y una amplia práctica en una gran variedad de asuntos nacionales e internacionales. Ofrece 29 áreas de práctica del derecho relacionadas con actividades comerciales e industriales de 13 industrias y sectores, representando a individuos, negocios y organizaciones con influencia en los sectores privado y público.

Para más información www.s-s.mx