El portafolio de Reental en México está en San Miguel de Allende, en Bacalar, La Paz, Tulum, Chetumal y Yucatán.

Proyectos tokenizados de Real Estate en México se concretan en tiempo récord: Reental

Para el representante de Reental en México y América Latina, uno de los fundamentales es la formación y aparejarse con las leyes locales.

Hace unos días, en Dubái se dio a conocer el primer portafolio tokenizado inmobiliario a nivel mundial, pero respaldado por un gobierno, lo que está generando un furor en redes sociales.

Sin embargo, los eventuales avances para la implementación de un programa de tokenización inmobiliaria en México sigue con atrasos en su implementación.

“Definitivamente tenemos un reto. Cuando asumí como representante de Reental en México y Latinoamérica fue justamente el conocimiento, para empezar, de finanzas personales en general. Vivimos con una barrera educativa, y ahora hay una barrera tecnológica y sobre todo, debemos sortear la barrera de la confianza de la gente, inversionistas mexicanos y latinoamericanos”, destacó Rodrigo Gómez, Representante para México y Latinoamérica de Reental.

Temas digitales incomprendidos

“Si hablamos en el momento de cripto, blockchain o bitcoin la gente se empieza a alejar- expresó- Uno de los retos es aclarar que no es así. Usamos la tecnología pero con un real estate tradicional y que todos conocemos. Una de las verticales es presentar todos los beneficios que da la tokenización, no solamente como levantamiento de capital, como el crowdfunding, sino todos los beneficios adicionales que tenemos”.

Mencionó que para su estrategia comercial, procura no enfocarse tanto en explicar a profundidad qué es la tokenización. “¿Por qué? Porque en su momento, como cuando salió Internet, en alguna entrevista de Bill Gates le preguntan ¿qué es internet?, todos se burlaban. Pero al final, es que te sientas seguro de hacer estas inversiones”.

Contenido relacionado:

Portafolio de México y el mundo

Sobre el portafolio de Reental en México, mencionó: “Nosotros trabajamos actualmente con un desarrollador en México y tenemos proyectos en San Miguel de Allende, en Bacalar, La Paz, Tulum, Chetumal y Yucatán, pero de hecho, todos los proyectos ya los tenemos financiados”.

“Tenemos ahí un récord, ya que sacamos algunos proyectos en horas, no completamente con mexicanos, ya que normalmente son europeos o españoles que ven oportunidades en México a través de esta inversión”.

Al cuestionársele sobre el número de usuarios, mencionó que “aproximadamente son mil usuarios, pero en total, en la plataforma tenemos más de 20 mil usuarios, en la red internacional, en más de 90 países”.

Dijo que este portafolio cuenta con “muchísimos desarrolladores, desde grandes, pequeños o algunos que están empezando, que se acercan a nosotros. Sin embargo, somos realmente una startup, ya que todavía no tenemos un equipo tan grande, pero sí contamos con personal en Miami, España, Madrid, Sevilla, Málaga, República Dominican y Salta en Argentina”.

Pero para ello, dijo se “tiene que pasar por todo un proceso de análisis y due diligence. Tenemos el comité de Real Estate que justamente se dedica a esto”.

“Realmente no tenemos como tal un mínimo un máximo para ingresar, tenemos proyectos pequeños desde los 150 a 200 mil dólares hasta un millón y millón y medio de dólares por ejemplo, entonces no vamos tanto como por montos, sino obviamente por la experiencia. En la parte del inversionista o aquí es en donde sí tenemos que tener una wallet. Nosotros hacemos todo el proceso del on boarding para poder llevar al inversionista de la mano poco a poco hasta que invierta”, señaló durante la entrevista, en el marco del Proptech Latam Summit Week, que se realizó en el Centro Banamex de la Avenida Conscripto.

Security token a través de la SEC

Sobre los retos a mediano y corto plazo, mencionó que “definitivamente aquí en México es un reto el tema regulatorio. Como sabemos, la tecnología y las empresas avanzan muchísimo más rápido que los gobiernos y las regulaciones, entonces, nosotros tenemos que estar atrás del regulador para que nos apoye y al final eso le dé confianza al inversor. Ahí tenemos un gap que estamos trabajando en él, pero nos vamos adaptando”.

Agregó que actualmente están trabajando en Estados Unidos bajo la regulación de la SEC: “Tenemos una holding en Estados Unidos y a través de ésta, contamos con los proyectos en México. Lamentablemente ahorita todavía no podemos tokenizar precisamente en México, pero definitivamente vamos por ahí, ya estamos hablando ahí con algunas empresas que ya se acercaron a temas regulatorios, a notarios, que ya están entendiendo esto. A través del security token que emitimos”.

“¿Qué es un security token? Una representación digital de un activo del mundo real, en nuestro caso proyectos inmobiliarios, pero ¿Cuál es la mejor inversión de todas? La formación. Primero te tienes que formar para después no poner en riesgo tu capital. Yo pasé por ese proceso 15 años como inversionista, y vas valorando todo este tipo de cosas. Referente a las finanzas personales la cultura lamentablemente en Latinoamérica es pobre en ese sentido. Nuestra tarea es empezar a fomentar esta cultura de finanzas personales y con la tecnología, lo podemos exponencializar. Antes solo lo hacían las grandes capitales de las grandes empresas, o gente que tenía mucha accesibilidad monetariamente hablando, pero ahora lo estamos democratizando”.

Más información: https://www.reental.co/