Las plataformas de modelado 3D, además, permiten una colaboración fluida entre diversos expertos.

México, con potencial para restaurar inmuebles históricos mediante 3D

El software de diseño y modelado 3D son herramientas esenciales para la restauración de joyas arquitectónicas.

México cuenta con una amplia herencia cultural y arquitectónica, pese a la ineficacia del Gobierno Federal en la labor de restauración de edificaciones históricas, conservación y revalorización del pasado.

Según el Sistema de Información Cultural (SIC), México cuenta con 2,321 monumentos e inmuebles coloniales, artísticos e históricos, entre los que destacan el Campus Central de Ciudad Universitaria, la Casa Luis Barragán, el Hospicio Cabañas en Jalisco y las construcciones del Centro Histórico de Morelia, entre otros cientos de destacados.

Estas estructuras son vitales para la identidad y el turismo del país, en las que la tecnología podría juega un papel relevante.

wew

Restauración de joyas

En este sentido, el software de diseño y modelado 3D son herramientas esenciales para la restauración de joyas arquitectónicas, por su nivel de precisión y detalle para su representación previa a las intervenciones.

Esto implica la creación de modelos detallados que reflejen dimensiones y características arquitectónicas originales, ya que cada milímetro puede ser significativo para preservar la integridad estética y estructural del edificio.

Otro avance notable es el uso de sistemas de escaneo láser 3D, capaz de capturar datos con rapidez y precisión, para registrar las condiciones de edificios históricos con precisión milimétrica.

Labor de recuperación

Los profesionales, a través de la captura de datos de la estructura que posteriormente importan a SketchUp, a través del complemento Scan Essentials, permite modelar sobre una base de puntos escaneados llamada “Point Cloud” (o nube de puntos), en la que se puede operar con alta precisión.

Además, este software permite una visualización de los potenciales resultados de los procesos de restauración, con diversas opciones de diseño y materiales para ver cómo afectarán la apariencia y la funcionalidad del edificio.

Además, permite la implementación de climatización, iluminación eficiente o instalaciones contra incendios.

fsefefefe

Ejemplos internacionales

Las plataformas de modelado 3D, además, permiten una colaboración fluida entre diversos expertos. Esto es especialmente útil en proyectos históricos donde múltiples disciplinas deben converger armoniosamente, desde arquitectos hasta especialistas del arte y la cultura.

Un ejemplo fue la restauración que llevó a cabo el arquitecto brasileño Fábio Rakauskas, quien ha utilizado esta tecnología para la restauración de más de 14 edificios históricos en su ciudad natal São Bernardo do Campo, mediante “gemelos digitales”.

Otro ejemplo la llevó a cabo el estudio parisino Clé Millet, que adoptó la tecnología que utiliza SketchUp para restaurar y reimaginar los espacios en proyectos, así como la renovación del cine Le Studio Raspail en París, construido en 1932.

Clé Millet integró los planos 2D originales y creó un modelo 3D detallado que sirvió como “esqueleto arquitectónico” para la renovación. Este modelo permitió ajustes en tiempo real durante la restauración, garantizando que cada elemento se adaptara a los estándares modernos de confort y funcionalidad sin perder su carácter histórico.