BSI Group México trabaja con diversas organizaciones a través de la certificación ISO 27001:2022, estándar que clasifica, gestiona y protege datos estratégicos.
Desde hace más de 20 años, la información se ha convertido en un activo estratégico que impulsa el crecimiento de una organización o la pone en riesgo. Cuando se gestiona adecuadamente, garantiza un entorno de confianza digital:
Ante ello, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO 27001:2022 es un paso esencial para las empresas que se abren paso en un mercado internacional y brinda a las organizaciones la libertad de innovar y expandirse con datos seguros.
En este contexto, BSI Group México trabaja con diversas organizaciones a través de la certificación ISO 27001:2022, estándar que clasifica, gestiona y protege datos estratégicos, desde información confidencial hasta decisiones clave.
Según las predicciones de Kaspersky que se confirmaron en 2024, los ataques cibernéticos impulsados por inteligencia artificial, fraudes en sistemas de pago, ransomware más sofisticado y un aumento en el uso de paquetes de código abierto han abierto más vulnerabilidades en las empresas.
Beneficios clave
Una La certificación aporta ventajas que fortalecen:
1.- Identificación y evaluación de riesgos: Proporciona un marco claro para comprender las vulnerabilidades digitales y mitigarlas.
2.- Seguridad fortalecida: Permite adoptar medidas específicas para proteger información sensible.
3.- Confianza del cliente: Garantiza un compromiso sólido con la protección de datos, mejorando la reputación de la empresa.
4.- Cumplimiento normativo: Asegura la alineación con regulaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad de la información.
5.- Ventaja competitiva: Ser una empresa certificada destaca su compromiso con las mejores prácticas, especialmente en mercados altamente competidos.
6.- Cultura organizacional de seguridad: Fomenta prácticas sólidas dentro de la organización, creando un entorno de trabajo más seguro.
Protección de datos
Esta certificación no solo protege los datos, asegura la continuidad operativa incluso ante incidentes de seguridad.
Entre las actividades principales de la gestión de riesgos según ISO 27001:2022 se incluyen el análisis de impacto al negocio (BIA), la identificación de recursos prioritarios, la selección de estrategias de recuperación y la elaboración de planes de contingencia.
Para ello es esencial combinar inteligencia de amenazas, análisis predictivo y monitoreo constante. Además, las empresas deben implementar programas regulares de formación en ciberseguridad para empleados, dado que la falta de capacitación sigue siendo uno de los mayores puntos vulnerables.
“Con la norma creamos un entorno seguro no solo para las operaciones internas, sino también para los clientes, socios y partes interesadas. Esta certificación no es solo un logro, es un compromiso con la protección de la información y la continuidad del negocio”, concluyó Leonardo García, instructor y auditor de BSI Group México. Visita la página https://www.bsigroup.com/es-MX/
La influencia de BSI se extiende por sectores como el aeroespacial, automotriz, entorno construido, alimentación, salud y TIC. Cuenta con 84,000 clientes en 193 países, BSI es una organización cuyos estándares inspiran la excelencia en todo el mundo.