Otro dato relevante es que mientras solo 10% de los católicos argentinos asiste a misa o los sacramentos, 40% de los evangélicos acude al culto al menos una vez por semana.

Argentina: Crecen evangélicos a 16%, pero ateos lo superan con 19%

En 2008, 76% de los argentinos se declaraba católico, mientras que los evangélicos representaban apenas 9%.

La práctica de la fe en Argentina muestra signos de cambio tanto en la cantidad de fieles como en la forma de vivir su espiritualidad.

Marcos Carbonelli, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de ese país, contextualizó el fenómeno del alza del movimiento evangélico que vive América Latina desde hace cuarenta años.

Pentecostalismo, presente

En Brasil y Centroamérica, se observa un fuerte desplazamiento de fieles católicos hacia el evangelismo, particularmente hacia el pentecostalismo, aunque en Argentina y Chile este proceso es menos pronunciado, igualmente se manifiesta con claridad.

En contraparte, el investigador identificó un segundo movimiento de personas que abandonan por completo la práctica religiosa, declarándose ateas o indiferentes.

“En 2008, 76% de los argentinos se declaraba católico, mientras que los evangélicos representaban apenas 9%. Para 2019, el catolicismo había caído al 66% y los evangélicos habían crecido hasta el 16%”, detalló.

Ateos, segundo grupo “de fe” más importante

Pero el grupo de quienes se identifican como no religiosos suman alrededor del 19% de la población, convirtiéndose en la primera minoría religiosa del país.

Entre las causas de este cambio es que hay una profunda crisis del catolicismo como forma institucional.

En contraposición, el mundo evangélico ofrece una experiencia más horizontal y cercana. “En muchos casos, los pastores son personas que han surgido del propio barrio, atravesaron una conversión personal intensa y representan con su vida un ejemplo de transformación”, señaló. Además, el pentecostalismo resalta la presencia constante de lo milagroso en la vida cotidiana: desde dejar de fumar hasta conseguir trabajo, todo puede leerse como una intervención divina. “Es un relato de reencantamiento de la vida”, definió.

Otro dato relevante es que mientras solo 10% de los católicos argentinos asiste a misa o los sacramentos, 40% de los evangélicos acude al culto al menos una vez por semana.

Con información de (www.REALPOLITIK.com.ar)