Según la Fundación, más de 100 personas en Argentina resultaron afectadas, con pérdidas que oscilan entre los USD 90 y los 30,000 dólares

Fundación Blockchain Argentina advirtió sobre irregularidades de JGYFBC

Según la Fundación,100 personas en Argentina resultaron afectadas, con pérdidas de entre 90 y 30,000 dólares.

La Fundación Blockchain Argentina emitió una advertencia sobre una actividad sospechosa en la plataforma que opera en las redes Tron y Ethereum.

La Fundación Blockchain Argentina, a través de su área legal y del Programa de Asesoría a Víctimas de Estafas en Blockchain, informó que ha detectado maniobras fraudulentas sistemáticas vinculadas a la plataforma JGYFBC.

La plataforma opera sobre las redes Tron y Ethereum y el aviso fue publicado ayer 19 de mayo a través de su cuenta oficial en la red social LinkedIn.

Según reseñó el comunicado, “la app simulaba contratos inteligentes con supuestas auditorías y ofrecía ‘rendimientos garantizados’, desviando en realidad los fondos de los usuarios hacia billeteras externas bajo control de los estafadores”.

Acompañamiento ante fraude

Ante esta situación, la fundación ofreció asesoramiento legal gratuito para damnificados, incluyendo acompañamiento en la presentación de denuncias penales digitales ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y la Policía Federal Argentina.

Las investigaciones revelan que JGYFBC desplegaba una fachada de DApp de trading algorítmico, utilizando tokens USDT encapsulados y contratos inteligentes “dummy”. “Internamente, las transferencias eran redirigidas a wallets privadas, y los saldos de los usuarios quedaban bloqueados al intentar retiros. El esquema de captación se desarrollaba principalmente en grupos de WhatsApp, conducidos por supuestos influencers y asesores que guiaban los depósitos paso a paso”, explicaron.

Afectan a 100 ciudadanos

Según la Fundación, más de 100 personas en Argentina resultaron afectadas, con pérdidas que oscilan entre los USD 90 y los 30,000 dólares

Los relatos eran coincidentes, ya que las pruebas iniciales tenían pequeños rendimientos, exigencias de nuevas inversiones y bloqueos.

Las víctimas incluyen tanto a ahorristas de clase media como a profesionales que habían recibido indemnizaciones laborales, muchos de los cuales experimentaron consecuencias como endeudamiento compulsivo, estrés postestafa y daño reputacional al compartir datos personales, según mencionó la comunicación.

Con información de https://es.cointelegraph.com/