Se espera un crecimiento de ventas en el mercado de vivienda de 2.5%
2025, pese las turbulencias políticas, podría ser un año estable, en el que se espera un crecimiento de ventas en el mercado de vivienda que podría oscilar entre el 2.5% al 3%.
Entre las diversas tendencias que se podrían presentar, destacan:
1.- Cambios en la segmentación de vivienda. Desde hace varios años, el desarrollo de vivienda nueva está en los segmentos residenciales aunque existe una demanda que ha caído en los sectores sociales, la cual podría tener potencial.
2.- Sustentabilidad. La hipoteca verde y sus tasas preferenciales podrían representar un área de oportunidad tanto para crédito puente como para crédito hipotecario con un énfasis en las Certificaciones LEED. Al cierre de 2024, los proyectos con certificación de sustentabilidad como EDGE o LEED, representan menos del 5% de los proyectos activos.
Renta y ticket price
3.- Renta institucional. Tendencia conocida como “multifamily”, la renta institucional se posiciona como una alternativa organizada frente al mercado tradicional de renta, conocido como “shadow market”, en zonas con alta plusvalía.
4.- Ticket Price por metro cuadrado. El Ticket Price es un factor relevante para los desarrolladores, para mantenerse dentro del mercado, ya que alienta a la reducción el tamaño de la vivienda para mantenerlo competitivo.
5.- Reducción en la vivienda. En la última década, las viviendas han reducido su tamaño promedio en más de 20 metros cuadrados por factores de mercado. Los inmuebles ideales de entre 90 y 110 m² pasaron a ser unidades más compactas especialmente en zonas céntricas de grandes ciudades, alineadas con el ticket price actual.
Jóvenes y amenidades
6.- Jóvenes dentro de la demanda. La mayor demanda de familias jóvenes está achicando el tipo de inmuebles, con propuestas mejor ubicadas, tanto para renta como para venta, cerca de parques, gimnasios, centros comerciales y restaurantes,.
7.- Amenidades eficientes. Estas amenidades eficientes buscan no generar un mantenimiento elevado, además que generen comunidad y compensen la reducción de los inmuebles, el walking distance será un factor para destacar en los desarrollos.
8.- Expansión del mercado de retail. La pandemia impactó al retail, pero actualmentevemos centros comerciales con más locales ocupados, filas de gente y nuevas marcas a México, consolidando un equilibrio entre el comercio online y el físico, destacó la proptech de valuación (https://www.tinsamexico.mx/)