El esfuerzo busca un mercado más transparente y global, para atraer capital y asegurar un crecimiento económico resiliente y equitativo.

BIVA, BID y CMIC lanzan programa para proyectos verdes

BIVA colaborará con el Global Green Growth Institute (GGGI) en un esquema de aceleradora corporativa.

Con el objetivo de cumplir con las regulaciones sobre la divulgación de información ASG, y la demanda de consumidores, inversionistas y reguladores que cumplan con un enfoque de sostenibilidad, BIVA dio a conocer el Programa Aceleradora de Divulgación Sostenible NIS A-1 y B-1.

En un esfuerzo conjunto por impulsar la sostenibilidad corporativa en México, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), en alianza con Ilunka Estrategia Sustentable, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), BID Invest, Carbon Trust, el Global Green Growth Institute (GGGI) y la Fundación Internacional de Normas de Información Financiera (IFRS), presentó el Programa Aceleradora de Divulgación Sostenible NIS A-1 y B-1.

El programa, que se llevará a cabo de manera virtual del 4 de febrero al 6 de marzo, buscará capacitar a empresas de no interés público, cadenas de suministro y emisoras en la gestión de aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), en base en las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) emitidas por el CINIF.

Diversos actores

El programa está dirigido a profesionales, instituciones, administradores, contabilidad, finanzas, auditoría, sostenibilidad y comunicación, entre otros.

A través de un enfoque práctico se brindarán herramientas para adaptar estrategias de divulgación de información no financiera, fortalecer su competitividad y responder a las crecientes demandas del mercado.

Al dar a conocer BIVEl, se contó con la participación de Elsa Beatriz García Bojorguez, presidenta del Consejo Emisor del CINIF¸Roberto Calvet, Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Sustentabilidad en la CMIC, y María Ariza, Directora General de BIVA, quienes destaron la importancia del acceso a un financiamiento sostenible.

Con la propuesta se busca transformar a las empresas mexicanas en su gestión y reporteo de su impacto ambiental y social, con prácticas de gobernanza.

Sostenibilidad veraz

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) representan una herramienta que brinda a las organizaciones una guía práctica para dar sus primeros pasos hacia una sostenibilidad estructurada y verificable. Además de ser un marco técnico, también representan una oportunidad para que las empresas mexicanas demuestren al mundo su capacidad de adaptarse y liderar en un entorno global que valora cada vez más la responsabilidad y el compromiso con el planeta.

Para las pequeñas y medianas empresas, cuya integración en las cadenas de suministro las convierte en actores estratégicos, adoptar las NIS no solo les ayuda a gestionar riesgos, sino también a reducir costos operativos.

El esfuerzo busca un mercado más transparente y global, para atraer capital y asegurar un crecimiento económico resiliente y equitativo.

“La transparencia sobre los impactos ambientales, sociales y de gobernanza ya no es opcional, sino un imperativo para construir resiliencia y competitividad en un mundo en constante transformación. Al cumplir con las NIS, las empresas contribuyen al fortalecimiento de la sostenibilidad del mercado en México”, destacó María Ariza, Directora General de BIVA, durante la inauguración del programa.

Para más información sobre el Programa Aceleradora de Divulgación Sostenible NIS A-1 y B-1, los interesados pueden contactar a biva.sostenibilidad@biva.mx