Durante el encuentro con medios, el pastor Rogelio Hernández y Juan Nicolás, informaron que sobreviven de las donaciones de otras iglesias del estado.

Viven con problemas 160 evangélicos desplazados en Hidalgo

Según el INEGI, hay 60 mil personas en esa entidad que sufren por persecución a su fe.

Posterior a los diversos actos de agresión contra a fe evangélica en Huejutla, Hidalgo y diversas localidades en esa entidad, el alcalde de esa jurisficción, José Alfredo San Román Duval, ofrece un terreno y apoyo a los 176 desplazados por motivos religiosos de Coamila y Rancho Nuevo.

Lo anterior, si los desplazados aceptaran reubicarse al no existir las condiciones de seguridad a la integridad física de los integrantes de la Iglesia Bautista La Gran Comisión.

Sin apoyos para evangélicos

Los evangélicos han presentado diversas instancias y testimonios ante las agresiones de vecinos y autoridades auxiliares, quienes no aceptan los acuerdos establecidos con las autoridades estatales y municipales, consideraron los hermanos Juan Nicolás Solórzano, Rogelio Hernández, Orlando Hernández y Pedro Salazar.

Los evangélicos ofrecieron una rueda de prensa en Pachuca, al concluir el seminario “La realidad de la libertad religiosa en México, la discriminación de carácter religioso y los retos de la comunicación objetiva”.

Constitución, violentada

El evento, que organizó la ONG Impulso 18, promueve la libertad de culto y documenta casos de abuso intolerancia, pese a que en México está garantizada la libertad en el culto de fe, tal como lo consagra la Constitución Mexicana en su artículo 24:

Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política”.

Para consultar el documento oficial:

https://www.diputados.gob.mx/articulo24/docs/anexo3.pdf

Apoyo de otros evangélicos

Durante el encuentro con medios, el pastor Rogelio Hernández y Juan Nicolás, informaron que sobreviven de las donaciones de otras iglesias del estado y fuera de Hidalgo, así como en asistencia médica, y algunos han encontrado trabajos temporales, “porque el gobierno estatal y municipal no aportan”.

Se trata de 160 evangélicos refugiados en la unidad deportiva de Colalambre desde el 26 de abril más 16 que trabajan fuera forman en conjunto la comunidad de La Gran Comisión; hace un mes nació una niña, detallaron.

Durante el evento, el presidente de Impulso 18 y representante en el país de Christian Solidarity Worldwide (CSW), Pablo Vargas, indicaron que según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 del Inegi, en Hidalgo hay 60 mil hidalguenses que sufren discriminación por motivos religiosos.

Finalmente, trascendió que El Departamento del Interior del gobierno de Estados Unidos realiza un informe anual sobre casos de violación a los derechos humanos y de intolerancia religiosa en México.

Con información de El Sol de Hidalgo.