El contrato entre Tesla Shanghái y Kangfu International Leasing abrirá la puerta a una inversión de 560 millones de dólares.
Elon Musk, quien fue asesor de Donald Trump para que llegase a la Casa Blanca, y que dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargada de recortar gastos, ahora se abre camino hacia China.
Lo anterior, debido a que Tesla, firma especializada en vehículos eléctricos, baterías y paneles solares, anunció hoy que firmó un contrato en ese país para construir su primera planta de almacenamiento a gran escala para la red eléctrica china.
“Tesla ha firmado oficialmente su primer proyecto de fábrica de almacenamiento de energía para la red en China continental”, indicó la empresa en su cuenta de la red social china Weibo.

Tesla dotará energía urbana
La compañía dijo que se espera que el complejo sea “el más grande” de su tipo en China, y que “permitiría ajustar los recursos de la red eléctrica y resolver eficazmente las presiones del suministro eléctrico urbano”.
Según el medio financiero chino Yicai, el contrato firmado por Tesla Shanghái y Kangfu International Leasing abrirá la puerta a una inversión de 4.000 millones de yuanes, unos 560 millones de dólares.
Anteriormente, Tesla había instalado una cadena de montaje de vehículos en Shanghái, que ha producido más de 100 Megapacks en el primer trimestre de 2025 para su exportación a Europa.
Baterías de nueva generación
Un Megapack es una batería gigante que almacena hasta 3,9 megavatios hora (MWh) de electricidad, equivalentes al consumo de 3.600 hogares en promedio durante una hora, según Tesla.
Estos bloques pueden conectarse entre sí hasta el infinito, cada uno con su propio dispositivo de conectividad.
Tesla ha instalado más de 10 gigavatios hora (GWh), en Texas, Alaska y Australia.
El dato relevante
El precio del Megapacks es de 1.879.840 dólares, sin la instalación.
Aunque parezca caro, muchas empresas ya compran esta batería y Tesla ha optado por retirar de su web la posibilidad de pedir uno de estos Megapacks, y es que hasta la segunda mitad de 2024 no se podrán hacer nuevos pedidos debido a la demanda.
Con información de DW