Rosetta tharpe

Rosetta Tharpe: La verdadera madre del rock and roll 

Con solo 30 años, Rosetta Tharpe grabó “Rock Me”, que según especialistas, fue el primer y auténtico primer tema de rock and roll en la historia de la música. 

La actual es una época en la historia de la humanidad de sobresaturación de información; pero también, es una de rescate histórico y de caída de mitos.  

Esta es una historia asombrosa. Estos son solo detalles de la vida de una mujer — que a diferencia de la historia y el mito de los héroes que se crearon alrededor de la historia del rock’n’roll—, contiene muchas omisiones. 

A diferencia de lo que se documentó durante décadas (principalmente por historiadores blancos), la verdadera historia del rock’n’roll no inició ni con Bill Haley, ni con Elvis Presley, ni con Jerry Lee Lewis ni con Little Richard, sino con una mujer que cantaba cantos góspel tanto en escenarios artísticos, bares e iglesias. 

Esta historia inicia con el nacimiento de Rosetta Nubin, en 1915 en Cotton Plant, un pueblito en Arkansas, al sur de los Estados Unidos, cerca del mítico y blusero río Mississippi.  

Sister Rosetta Tharpe Cache Agency
Mujer icónica.

Blues y campos de algodón

Sus padres fueron Willis Atkin y Katie Bell Nubin y eran campesinos en diversos plantíos de algodón. Los dos padres cantaban. Katie, incluso, fue conocida como Mamá Bell y era una de las voces principales de la iglesia evangélica a la que asistían. La Iglesia de Dios en Cristo, era una denominación pentecostal con una base congregacional mayoritariamente afroamericana. 

Dentro del movimiento pentecostal en Estados Unidos, las exclamaciones, el canto a veces recitado y a todo pulmón, y las celebraciones de júbilo y alabanza, son característica común de una expresión espiritual, con mucha trascendencia y raíz cultural venida de otros países.  

En este contexto, Rosetta aprendió a cantar y a tocar la guitarra al mismo tiempo. Con solo cuatro años, la niña ya era toda una estrella en la localidad:  

“La pequeña Rosetta Nubin, el milagro de la guitarra y el canto” era el lema de las presentaciones en distintas congregaciones.  

Se solía mover entre los festivales de música góspel en Arkansas y actuaba junto a su madre en las iglesias pentecostales en las que sí se permitía el liderazgo de las mujeres. Sus presentaciones eran mitad prédica tipo sermón y la otra mitad eran cantos góspel.  

Mudanza a Chicago

A los 19 años, Rosetta, en 1934, junto con la familia Nubin se mudan a Chicago, donde conoció al pastor y reverendo Thomas Thorpe y en pocos meses se casaron.  

Rosetta ya contaba con cierta fama, pero el asombro de propios y extraños fue mayúsculo cuando más de 15 mil personas personas compraron un boleto para verla cantar en su casamiento.  

Aunque Rosetta seguía tocando y cantando Góspel en sus shows, en secreto empezó a estudiar más jazz y blues.  

Sin embargo, el matrimonio de Rosetta con Tharpe solo duró dos años, debido a que ella mantuvo un romance con la cantante Marie Knight.  

Debido el entorno religioso, era impensable que su relación se diera a conocer. Rosetta se cambió con su madre a Nueva York y también cambió su apellido Tharpe, debido a que era más popular que el suyo y así nació el mito de Sister Rosetta Tharpe.  

Grabación histórica

Con 30 años, logró grabar la pieza “Rock Me”, que según especialistas, sería el primer y verdadero tema de rock and roll en la historia de la música.  

La grabación se realizó en 1944, mientras que Chuck Berry estaba en la cárcel, Little Richard estudiaba en la secundaria, y tanto Elvis Presley y Bob Dylan eran sus fans declarados y Johnny Cash y Jerry Lee Lewis trataban de copiar su ritmo, como buenos alumnos.  

Rosetta, debido a su fama, acompañó al ícono del jazz, Duke Ellington y ya tenía su carrera solista cuando se presentaron juntos.  

A dos filos

También se fue de gira con Marie Knight (quienes habían grabado “Up Above My Head”, uno de sus grandes éxitos) tocando en iglesias, bares y cantinas.  

Rosetta anduvo caminando en dos filos. A los seguidores les resultaba religiosa y los creyentes le criticaban sacar la música góspel fuera de la iglesia.  

Para reunir a ambos públicos, grabó un disco góspel “Strange Things Happening Every Day” y un año después se convirtió en el primer tema góspel en llegar a las inalcanzables listas de éxitos raciales de la revista Bildboard.  

Manejo impecable de la guitarra. La primera rockstar auténtica.

“Los niños acelerados”

 En su momento, Elvis reconoció que el rock’n’roll se trataba básicamente de música góspel y rhythm and blues. Según testimonios, la hermana Rosetta Tharpe solía decir hasta el cansancio que el ritmo de Elvis, Chuck, Jerry, y Little, era prácticamente una copia de lo que ella hacía. 

“Estos niños y su rock’n roll es simplemente ritmo y blues acelerado. He estado haciendo eso desde siempre”, decía.   

A lo largo de su carrera, se movió sin problemas entre el mundo musical sagrado y el secular, y disfrutó de un éxito de alto nivel en ambos.  

Las iglesias evangélicas pentecostales generalmente estuvieron en el centro del desarrollo de la música góspel en Estados Unidos, que fomentaban activamente la pasión y el fervor que la música podía despertar en una congregación.  

La interpretación vocal de Tharpe marcó una línea extraordinaria entre el habla y el canto, inspiradas por la cultura de los predicadores carismáticos.  

rosetta tharpe
Homenajes por su trascendencia.

La arquitecta y madre del rock and roll

Es exactamente en esta coreografía vocal donde se construyó el rock’n’roll.  

Las interpretaciones en la guitarra de Tharpe fueron pioneras en las técnicas de distorsión y doblado de cuerdas en instrumentos con amplificador fue a su vez copiado de los  primeros años de otra mujer cantante, Memphis Minnie.  

En la innovadora técnica de Tharpe están los verdaderos ancestros de sonido en directo que posteriormente desarrollaron los guitarristas icónicos de la historia de la música popular del rock de los años 5o, 60 y 70. 

Se dice que en la película “The blues & gospel train”, grabada en el Reino Unido en 1964, contó, entre sus asistentes, con la presencia de un joven llamado Eric Clapton, quien quedó impresionado.  

Este linaje y herencia lo retomaron posteriormente guitarristas masculinos como Muddy Waters, Chuck Berry o BB King.