Desde hace semanas, desde Europa se ha advertido que la democracia está en riesgo en Bolivia.

Populismo descompone Bolivia; se quedan sin combustible

Desde Europa se advirtió que la democracia está en riesgo en Bolivia debido a que el populista Arce usa al sistema judicial políticamente.

Los neomarxistas o populistas no saben que no saben. Y menos, de economía.

Desde hace varios meses, en Bolivia, el banco central empezó a vender dólares directamente al público después que las casas de cambio se quedaran sin ellos.

Las colas para comprarlos se extendían a lo largo de La Paz, la capital. Como en toda economía totalitaria socialista, el Banco Central dejó de publicar datos sobre sus reservas de divisas, lo que sugirió que se quedó sin efectivo.

Otro dato fue que el precio de los bonos del Estado se desplomó por la salida masiva de inversores: un bono con vencimiento en 2028 cotiza a 48 centavos de dólar.

Desde hace semanas, desde Europa se ha advertido que la democracia está en riesgo en Bolivia debido a que el gobierno populista de Luis Arce Catacora, utiliza al sistema judicial y el sometimiento de los jueces a su voluntad para estrangular la democracia el país.

Ahora, sin gasolina

Este viernes, ante la grave escasez de combustibles, Arce afirmó que al ver a los bolivianos en las estaciones de servicio durante largas horas, “ya se está trabajando”.

La autoridad reiteró “que el problema no es la subvención de combustibles (sic) que mantiene el litro de diésel a 3,72 bolivianos y el de gasolina a 3,74 bolivianos, sino a la adquisición de los carburantes en el mercado externo”.

“El problema es la compra, la importación del combustible que se nos dificulta por la falta de (dólares), es el problema que enfrenta el país”, indicó.

Paliativos chafas

Arce reveló que la situación se complica debido a que el país incrementó su dependencia de diésel, llegando a importar 90% de diésel.

Ante ello, los precios en el mercado internacional de diésel se duplicaron, representando más gastos para el Estado.

Ante la escasez, el populista decretó clases virtuales en las escuelas, y un horario continuo en actividades laborales.

Más problemas

La crisis empeoró cuando el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, declarara que el gobierno “no tenía dinero para importar combustibles”.

Con el amago de los sindicatos, y el mayor malestar popular, Arce aseguró que no renunciará.

Con información de El País, Eju.TV (https://eju.tv/2025/02/camacho-pide-a-la-comunidad-internacional-reaccionar-ante-los-abusos-del-gobierno-de-arce/)

U4UwzRSns6M

El populismo es una estrategia política a través de la cual un líder personalista busca conquistar el poder público a través del apoyo directo, votos, dádivas o sobornos y no distingue lealtades ante una gran cantidad de seguidores no organizados.

Además, su discurso es polarizante, malintencionado, manipulador y busca marcar la diferencia entre afines y enemigos, entre el pueblo y las oligarquías.

Una herramienta importante para aglutinar a las masas en torno a una visión de bondad y maldad es la religión. Gracias a ella se tienen códigos comunes para expresarse, especialmente cuando existe un culto predominante a una persona, lo cual puede generar una especie de idolatría a una imagen, un político o un gobierno.

manipulador

La Biblia presenta la idolatría a un líder, una secta o una persona, como un problema significativo y recurrente eb la humanidad. En el Antiguo Testamento, la idolatría está prohibida en los Diez Mandamientos. Éxodo 20:3-5  nos alerta:

“No tendrás otros dioses delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen.”