pequena

John Coltrane: El prodigio del jazz en la era hippie

John William Coltrane (1926-1967), mejor conocido como John Coltrane, tuvo sus primeras incursiones en jazz cuando fue marinero de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

Aunque tenía 20 años, ya tocaba el saxo alto, pero estaba lejos de destacar.

Y en sus inicios, también tuvo problemas con las drogas.

Perdió uno de los mejores trabajos en la música jazz 1957 por su adicción a la heroína y el alcohol. John Coltrane tocaba y estaba de gira con el mítico Miles Davis, pero se había vuelto tan poco confiable y estaba tan drogado, que Miles lo despidió después de una presentación en abril de 1957.

coltrane ok 2
John Coltrane, en Queens, New York, 1963.

Coltrane escribiría en las notas de 1964 de “A Love Supreme”: “En 1957, experimenté, por la gracia de Dios, un despertar espiritual, que me llevaría a una vida más rica, más plena y más productiva”.

Fue cuando Coltrane se reincorporó a Miles en 1958, tocando con íconos como Cannonball Adderley, Red Garland y Thelonious Monk. Permaneció con Miles hasta abril de 1960, tocando en las sesiones de Milestones y Kind of Blue , así como en discos en directo como Miles & Monk at Newport y Jazz at the Plaza.

My favorite things, extraordinario

Pero la carrera en solitario de Coltrane despegó con la grabación de álbumes tan prestigiosos como My Favorite Things, con un tema extraordinario que sigue dando de qué hablar, y con el trabajo realizado en Giant Steps , donde experimentó con melodías y armonías improvisadas por las que se hizo famoso.

Carlos Santana y John McLaughlin han dicho que el álbum es una de sus mayores influencias tempranas, y grabaron Love Devotion Surrender en 1973 como homenaje.
Carlos Santana y John McLaughlin han dicho que el álbum es una de sus mayores influencias tempranas, y grabaron Love Devotion Surrender en 1973 como homenaje.

A Love Supreme

La versión de “My favorite Things” (1961), grabada por Coltrane en momentos en que aquella composición circulaba por Broadway y luego era popularizada por Julie Andrews en la película La novicia rebelde, condensa lo que era capaz de hacer: saxo soprano en mano, con una banda descomunal (Elvin Jones en batería, un notable precursor de variantes afro en el jazz, Steve Davis en contrabajo y Mc Coy Tyner en piano, con un toque pulsante y acentuado) reformuló para la eternidad el agradable y comercial “My Favorite things” en una interpretación insuperable.

En la melodía reinaba el tono alegre Coltrane que cambió todo con un solo nostálgico, un vals hondo, solemne, que se volvió casi un himno.

Su segunda entrada da vida a una entrega absoluta; se trata de un solo extenso, denso, plagado de zonas de free jazz sin abandonar un trasfondo a blues y góspel. Si se logra ingresar a ese universo típicamente coltranístico ya se tiene el pase libre a lo que vendrá más adelante:

So what!

Este prodigio de música es audible de la aclamada “So What” grabada en una audición de la CBS y con los espacios libres para el despliegue sonoro, vertical, incisivo, en lo que fue sin dudas de las mejores grabaciones para la TV de Coltrane en vivo.

En esa sesión participaron Miles Davis, en la trompeta; John Coltrane, saxo tenor; Wynton Kelly, piano; Paul Chambers, bajo; Jimmy Cobb, batería; con la orquesta de Gil Evans, el 2 de abril de 1959, en Studio 61:

En 1961, Impulse! Records adquirió el contrato de Coltrane con Atlantic y comenzó a grabar la mayoría de sus álbumes en el estudio de Rudy Van Gelder en Englewood Cliffs, Nueva Jersey.

Vida rápida

Coltrane falleció a los 40 años, tan solo tres años después de grabar “A Love Supreme” en 1967. Probablemente murió debido a su consumo de heroína en una etapa temprana de su vida. También se especula que Coltrane comenzó a consumir ácido en 1965.

En 1966, The Paul Butterfield Blues Band se inspiró en el gospel de Coltrane y publicó un tema experimental de 13 minutos llamado “East-West”. Jim Morrison y The Doors basaron la sección central de “Light My Fire” en “My Favorite Things” de Coltrane.

El icónico “Eight Miles High” de The Byrds también tuvo influencias de Coltrane. El guitarrista Roger McGuinn interpretó un solo inicial inspirado en “India” de Coltrane.

Carlos Santana y John McLaughlin han dicho que el álbum es una de sus mayores influencias tempranas, y grabaron Love Devotion Surrender en 1973 como homenaje.

santana art

A una búsqueda de Dios

En el disco “A love supreme”, hay una sorprendente cantidad de conceptos y mensajes. No es no solamente un disco conceptual: es una profesión de fe. Tras su larga lucha con el alcohol y la heroína, Coltrane tuvo una experiencia en 1957.

Él la llamó «despertar espiritual», que sabemos, marcó un punto de inflexión en su existencia. Según sus propias palabras, una vida «mejor y más productiva». Se convirtió en creyente, aunque no seguía exactamente los dictados de ninguna fe en concreto («creo en todas las religiones») y profesaba un cristianismo ad libitum que tomaba influencias de otras muchas creencias no cristianas.

Desde 1957, Coltrane se dedicó a leer y coleccionar una gran cantidad de libros sobre religión y espiritualidad de diversas partes del mundo, en el intento de elaborar un sistema de creencias propio que se ajustase a su personalidad.

Se sabe que Coltrane acompañaba a sus padres a la iglesia todos los domingos, ya que sus abuelos fueron fundadores de la Iglesia Episcopal Metodista Africana de Sión (Brown, 170). Es evidente que la formación tanto musical como religiosa de Coltrane se encuentra dentro de la iglesia, en canciones de directa alabanza, ya que el rito de alabanza es parte fundamental de cada culto, cada domingo, en gran parte de las iglesias de tradición cristiana en Estados Unidos.

Sin embargo, diversificar la fe, tomar de todas las creencias, implica no asentarse en una sola.

U4UwzRSns6M 2

La Biblia no usa la frase “dejar la fe” de manera literal, pero sí habla de la posibilidad de que las personas puedan perder su fe o alejen de ella. En general, la Biblia enfatiza la importancia de perseverar en la fe, mantenerse firme en la verdad y no desmayar en medio de pruebas, ya que de lo contrario, el amor se puede enfriar:

Mateo 24:10- 1“Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 11 Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; 12 y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. 13 Mas el que persevere hasta el fin, este será salvo. 14 Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.