Músicos como Elvis Presley, Little Richard, Bob Dylan, plasmaron la influencia del góspel rock en sus canciones e inspiración.
En 1619, llegaron a Charleston, Estados Unidos, más de 500 mil esclavos, y al final de la Guerra de Secesion (1865), eran más de 4 millones 500 mil.
Según la historia, Estados Unidos se forjó en la injusticia. Aunque la clase pudiente se reconocía creyente, en los hechos, los esclavos buscaron vías de escape a las penurias del abuso y la explotación.
La brujería, el alcohol y la fe fueron alternativas, pero fue en ésta vía que se convirtió, con el paso de los años -además de ser un acto de redención a través de los cantos y danzas-, en un movimiento musical que inició con las work songs, spirituals, y que llevó a la creación de los cantos góspel.
Entre los músicos que impulsaron este género en Estados Unidos destacaron los nombres de Skip James, BB King, Blind Lemon Johnson, Reverendo Gary Davis, Son House, y Blind Willie Johnson, entre otros.
Inicio del rocknroll
En 1940, posterior a la Gran Depresión, las personas de color mantuvieron su fe también a través del góspel y el blues góspel o música del alma, que recrearon diversas historias del pueblo hebreo.
En cuestiones de género, Sister Rosetta Tharpe, fue la verdadera iniciadora del rock’n’roll a nivel mundial, pero fue relegada por la crítica especializada, por ser mujer, negra… y creyente. Otro caso relevante fue el de Mahalia Jackson, compañera militante política de Martin Luther King.
Iniciadora a nivel masivo del rock, también fue inspiración para los grandes íconos mundiales como Elvis Presley, Little Richard y Bob Dylan, quienes plasmaron esta influencia pentecostal en sus ritmos y composiciones.
Psicodelia creyente
Desde principios de 1960, paralelamente a los inicios de la cultura hippie, también se desarrolló una cultura hippie creyente, cuyo énfasis fue la enseñanza de la Biblia a los jóvenes que padecían sobredosis de estupefacientes, mendicidad en las calles y abuso sexual.
Diversas películas, documentales y por lo menos, 15 libros en Estados Unidos, han desarrollado el fenómeno Jesus People, movimiento poco conocido que en México, al parejo de los inicios del rock nacional, también floreció un góspel rock nacional en los géneros de rock y balada.
Además, se consolidaron géneros como el rock chicano, folk, hard rock y blues, que tocaron Alejandro Alonso, Rafael “Dylan” Serrano, Ramiro Turrubiates, Nuevo Nacimiento y Sergio Moreno y La Tierra Prometida, entre otros.



Aporte documental
En este sentido, el libro de autor “Góspel Rock!Testimonios, breve crónica y datos históricos sobre el sorprendente origen del rock cristiano en México, EU y Latam”, de Mario Vázquez, hace una recopilación de historias y testimonios de este singular género musical en nuestro país.
En el libro, se abordan diversos testimonios, con más de 100 fotografías, y datos relevantes, sobre el surgimiento de los coffee houses que se instalaron en Torreón, Monterrey y la CDMX, donde los hippies de la fe compartían una nueva forma de ver la vida.
El libro está dirigido al público de universidades, estudiosos y aficionados del rock mexicano, bandas de rock, escuelas de música y centros culturales, entre otros.
Este libro independiente está a su disposición al correo denirojournalist@gmail.com con entregas en la CDMX.

El dato relevante
Según un análisis realizado en 1992, de las 102 iglesias más grandes del EU, se reveló que 33% de éstas habían tenido vínculos con el movimiento Jesus People.