El objetivo será controlar rentas, garantizar vivienda social e impulsar una Ley de Rentas Justas
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy el Bando 1 que contempla 14 acciones para evitar la gentrificación, expulsión de habitantes y negocios locales.
La medida es para evitar comercio de alto poder adquisitivo e inhibir el encarecimiento de las rentas, para cual, supuestamente, habrá un proceso de participación ciudadana.
“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir (…) la gentrificación (con) acciones para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda”, señaló.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante habitantes, académicos, organizaciones civiles, legisladores, alcaldes y gabinete, Brugada anunció 14 acciones y estrategias.
En materia de rentas, mencionó, estas no podrán tener un aumento mayor a la inflación reportada el año anterior, según el artículo 2448 del Código Civil, y se va a establecer el Índice de precios de alquiler razonable, para estabilizar las rentas en zonas de presión inmobiliaria.
“Desalojarán” a Airbnb de la Miguel Hidalgo y la Benito Juárez
Señaló que habrán medidas para la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal (tipo Airbnb, Booking, Expedia, Despegar, Google Vacation Rentals, HomeToGo y HomeStay, entre otras) creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y una propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles.
Aunque dijo que el gobierno convocará a un proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios, posiblemente las acciones se hagan con o sin consenso.
Brugada resaltó que se dará un impulso a la vivienda social, con “vivienda pública en la ciudad central y en zonas de tensión inmobiliaria. Para este fin se emitirá un acuerdo de facilidades administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción”.

Varias acciones
Se dará impulso a un programa de vivienda pública en renta para sectores prioritarios; la ampliación del programa de vivienda nueva progresiva, y un Plan Maestro de Planeación para abatir desigualdades en las zonas de presión inmobiliaria.
El Bando plantea un Programa de Arraigo Comunitario, Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico; estímulos a comercios locales; y la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda.
Clara Brugada explicó que la gentrificación es un proceso de transformación y exclusión social donde las personas con menores recursos son desplazadas por otras con mayor nivel económico, y esta situación se agrava por la especulación inmobiliaria que eleva los costos del suelo urbano.
La Jefa de Gobierno dijo que hay 2.7 millones de viviendas en la capital, mientras que 60% de la población vive en hacinamiento.
Te puede interesar:
Menos luxury
El Plan se desarrollará en la Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires, la Escandón y dos secciones de San Miguel Chapultepec, e incluye 17 mil 376 predios en mil 170 hectáreas y reúne uno de los principales patrimonios históricos culturales, sólo por detrás del Centro Histórico, aunque no se habló de las expropiaciones que están aumentando en los meses recientes.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, comentó que gracias a la alianza con el sector privado y con la constitución del Fideicomiso de infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública, en la capital se destinarán más de 10 mil millones de pesos de nueva inversión.
Añadió que la SAF coordinará el diseño y establecimiento de índices de precios de arrendamiento razonables, los cuales servirán para tener criterios objetivos que apoyen el diseño de una política pública de arrendamientos.
Más vivienda… ¿para Morena?
Finalmente, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, mencionó que en esta administración se ejecutarán 200 mil acciones de vivienda, y durante 2025 se destina un presupuesto de 9 mil millones de pesos.
Mencionó que en seis meses se entregaron 2 mil 500 hogares asequibles y con el nuevo programa de Vivienda Pública en Renta se producirán al menos 20 mil departamentos bajo este esquema, sin embargo, no se dieron a conocer los avances ni los proyectos pendientes.
Al respecto, el INVI está construyendo, desde hace más de año y medio, un edificio en la Alcaldía Tlalpan, en la Avenida de las Torres, de la Colonia Miguel Hidalgo, pero durante meses, una lona advertía a la comunidad que esa unidad pertenece a un grupo socialista, posiblemente vinculado con Morena.

Cabe mencionar finalmente que al evento acudieron activistas y especialistas en temas de vivienda y movimientos sociales urbanos como Jaime Rello, Joaquín Guillemí, Fernanda Lonadorni, Silvia Emmanuelli, Eduardo Dayán, Pepe Shabot (de Quiero Casa) Lucía Álvarez Enríquez, Pilar Muriedas, Selene López y Arianna Hernández, entre otros.
14 puntos relevantes
1.- Topes a rentas: No subirán más que la inflación.
2.- Se creará un índice de precios y zonas de tensión inmobiliaria.
3.- Regulación a plataformas de renta temporal como Airbnb, Booking,
4.- Se creará la “Defensoría inquilinaria” para proteger derechos de inquilinos y arrendadores.
5.- Se creará una Ley de Rentas Justas.
6.- Impulso a vivienda social en zonas centrales.
7.- Más renta social en la Condesa y la Roma: Se ampliará la oferta habitacional en áreas de alta presión inmobiliaria.
8.- Habrá más mejoramiento habitacional: Con énfasis en vivienda progresiva y nueva.
9.- Coordinación con sector privado: Para combatir la especulación en zonas críticas.
10.- Plan maestro contra desigualdad urbana en áreas con alta presión inmobiliaria.
11.- Programa de arraigo comunitario: Protección del espacio público y patrimonio cultural.
12.- Apoyo a comercios locales: Créditos para MiPyMEs, oficios y pequeños negocios.
13.- Gestión para que la ciudadanía hable.
14.- Creación del “Observatorio de suelo y vivienda” para monitorear la evolución del mercado inmobiliario.
Con información de Aristegui Noticias y gobierno de la CDMX.