El Corredor Interoceánico apoya a comunidades de Juchitán, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, San Juan Evangelista, Acayucan y Jáltipan.
Recientemente se dio a conocer que será un total de 116 parques industriales los que se construirán durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El megaproyecto, enclavado en el área sursureste de México, buscará conectar los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz) a través de una vía ferroviaria que busca la inclusión económica de una de las regiones con mayor riqueza cultural, que sin embargo, carece de rezagos históricos de infraestructura, servicios y empleo.
Integración del talento local
El Istmo, donde viven más de 2.5 millones de habitantes, ha mostrado una mejoría, ya que tan solo en tres años, ha generado 23,000 empleos, de los cuales, 80% ha sido ocupado por el talento local de comunidades indígenas.
A lo largo del trazo ferroviario se han rehabilitado caminos rurales, mejorado redes eléctricas, construido viviendas dignas y reactivado espacios públicos en diversas localidades de Juchitán, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, San Juan Evangelista, Acayucan y Jáltipan.
Además, el CIIT ha impulsado centros de capacitación técnica en coordinación con universidades locales y el Conalep (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica) formando a jóvenes para insertarse en sectores como el logístio, mantenimiento, comercio y tecnologías verdes.
Podebis y arraigo comunitario
El CIIT ha operado mediante la consulta e involucramiento directo de las comunidades a través de asambleas, encuentros informativos y mesas de trabajo, para definir prioridades locales y asegurar que el desarrollo no signifique desplazamiento.
Los habitantes por su parte, han organizado cooperativas, asociaciones productivas y esquemas de economía social para integrarse a las cadenas de valor en torno a los llamados Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
Proyección a futuro
El CIIT proyecta que para el año 2030:
- Se habrán creado 100 mil empleos directos e indirectos.
- El PIB regional crecerá hasta 3 puntos porcentuales adicionales.
- Más de 500 mil personas saldrán de condiciones de pobreza con el desarrollo de infraestructura, inversión privada y programas sociales complementarios.
Para más información, consulta: https://www.gob.mx/ciit