Perú Blockchain Conference 2025 es el mayor encuentro anual de Blockchain, Criptomonedas y Trading del Perú y reunirá a 1.500 asistentes.

Blockchain: Perú usará esta tecnología para transparentar elecciones

Tecnología blockchain permitirá la realización de elecciones limpias en Perú.

Perú será pionero en América Latina en adoptar el voto digital en 2026.

Mientras que en México se dan pasos agigantados para un régimen autocrático, ya que las “elecciones” recientes ya no fueron contabilizadas por ciudadanos, y en cambio, solo las auditará el partido en el poder, Morena, Perú levanta la bandera de la democracia en América Latina.

La blockchain, que es una una plataforma adaptada, junto con el uso del DNI electrónico redefinirán la participación en las elecciones generales y garantizar resultados imparciales en el Perú.

En contexto, en marzo de 2025, el Congreso de Perú aprobó la Ley N° 32270, que establece el uso del voto digital para los peruanos en el extranjero, marcando un hito en la modernización del sistema electoral.

votos blockchain

Tecnología blockchain

La diferencia es que esta medida se implementará utilizando tecnología blockchain, un sistema que promete mayor transparencia, seguridad y eficiencia en los procesos y que será clave en las Elecciones Generales de 2026, donde se espera que el voto digital masivo.

Kristopher Panana, CEO y fundador de Perú Blockchain, reconoció que la implementación de esta tecnología en el sistema electoral representa un avance dramático, pero necesario, hacia la transparencia.

A decir de Panana, la blockchain garantiza que cada voto sea inmutable y protegido contra fraudes, ya que se trata de un sistema descentralizado almacena la información simultáneamente en múltiples puntos, lo que permite auditorías y asegura la transparencia, ya que su estructura criptográfica dificulta cualquier intento de ataque malicioso.

Voto libre en libros auditables

Esta auditabilidad permitirá que cada voto quede registrado en un libro de contabilidad distribuido e inalterable, lo que permitirá que los resultados sean verificados por cualquier ciudadano interesado.

Igualmente, la tecnología reducirá significativamente el riesgo de fraude electoral, ya que cualquier alteración requeriría el consenso de la mayoría y se espera que el sistema incremente la confianza pública en las instituciones electorales.

El reglamento de la Ley N° 32270 ya ha sido implementado, y permitirá que los ciudadanos que deseen participar en esta modalidad se registren en una plataforma digital habilitada por la ONPE y contar con un Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes, además de un dispositivo compatible con tecnología NFC.

El sistema de voto digital, denominado Solución Tecnológica del Voto Digital (STVD), incluye diversas medidas de seguridad y será auditado antes y después de cada proceso electoral.

Experiencia internacional en blockchain electoral

El uso de blockchain en elecciones se ha llevado a cabo en países como Estonia, Suiza, Sierra Leona y Estados Unidos han implementado esta tecnología en diferentes contextos electorales; en Suiza se realizó una votación basada en blockchain en el cantón de Zug en 2018.

En Estados Unidos, estados como Utah y West Virginia han probado el voto móvil con blockchain para militares en el extranjero.

Además de su aplicación en elecciones, el blockchain tiene un amplio rango de usos en otros sectores y facilita la tokenización de activos y ha revolucionado mercados como el arte digital a través de los tokens no fungibles (NFTs).

También se utiliza en la trazabilidad de productos, la gestión de historiales médicos y el registro de propiedades. En el ámbito financiero, los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas (DeFi) están transformando los servicios bancarios tradicionales.

Perú Blockchain Conference

Perú Blockchain Conference 2025 es el mayor encuentro anual de Blockchain, Criptomonedas y Trading del Perú y reunirá a 1.500 asistentes, 100 ponentes globales y a las principales empresas de la industria el 20 y 21 de junio del 2025 en el Centro de Convenciones CIP San Isidro en Lima, Perú.

El evento abordará temas sobre criptomonedas, Blockchain, DeFi, dApps, Activos Digitales, Tokenización, Inteligencia Artificial, Trading de Forex/Cripto, Mercados Financieros, Regulación y Gobierno, Batalla de Traders con especialistas de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.

Para más información: https://perublockchainconference.com/

Con información de Infobae