Hubo 345 inversiones en blockchain en rondas de financiación en fase inicial.
4 grandes financieras internacionales realizaron 345 inversiones en la blockchain entre 2020 y 2024, generando 100 acuerdos para tokenización, custodia y pagos.
Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs y SBI Group de Japón fueron los grupos más activos en las finanzas tradicionales que respaldan startups de la blockchain, según un informe de Ripple que realizó en colaboración con CB Insights y UK Centre for Blockchain Technologies.
Bancos mundiales
Estas 345 inversiones en blockchain, fueron en rondas de financiación en fase inicial, según el informe. Citigroup y Goldman Sachs lideraron 18 acuerdos cada uno, mientras que JP Morgan y Mitsubishi UFJ realizaron 15 inversiones.
Las rondas superaron los 100 millones de dólares. Por su parte, los bancos contribuyeron en 33 de estas rondas, invirtiendo en empresas centradas en infraestructura de trading, tokenización, custodia y soluciones de pago.
Brasil busca vanguardia
Destacó el ejemplo de CloudWalk en Brasil, que recaudó 750 millones de dólares en dos rondas respaldadas por Banco Itaú; Solaris en Alemania obtuvo 100 millones de dólares del SBI Group
Los G-SIB respaldan al blockchain
Por su parte, los llamados Bancos de Importancia Sistémica Global (G-SIB), que son instituciones financieras con peso económico significativo, cuya quiebra podría desencadenar una inestabilidad financiera global, representaron 106 acuerdos.
Las instituciones de EU y Japón lideraron los acuerdos, pero Singapur, Francia y el Reino Unido también tuvieron participación activa.
Blockchain sube discretamente
En total, se invirtieron 100.000 millones de dólares en startups de la blockchain entre 2020 y 2024 a través de más de 10,000 acuerdos a nivel mundial.
Una encuesta de Ripple a más de 1.800 líderes financieros globales también reveló que el 90% cree que la blockchain y los activos digitales tendrán un impacto “significativo o masivo” en la industria en un plazo de tres años.
En este escenario, los desarrollos regulatorios, incluyendo la Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para Stablecoins de EU o Ley GENIUS, y los Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la UE, ambos proporcionan un marco más claro para operaciones con activos digitales.
Más demanda en blockchain
Actualmente hay una creciente demanda de aplicaciones de la blockchain en el mundo real.
Según Citi, los volúmenes de stablecoins alcanzaron entre 650.000 millones y 700.000 millones de dólares al mes en el primer trimestre de 2025, y más bancos están lanzando sus propias stablecoins para ofrecer dinero programable sin volatilidad.
Boston Consulting Group y Ripple estiman que los activos tokenizados podrían superar los 18 billones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 53%.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión.
Con información de Cointelegraph (https://es.cointelegraph.com/)