La 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, contará con mil 48 actividades.

Alistan Edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Oaxaca será el estado homenajeado, y se llevará cabo del 21 de febrero al 2 de marzo, en el Centro Histórico de la CDMX

Repositorios repletos, charlas, lecturas en voz alta, el inminente acercamiento a la celulosa, huipiles, letras de la tierra solar y vientos de bronce aguardan en

La 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, contará con mil 48 actividades entre presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura en donde intervendrán 53 entidades de la Máxima Casa de Estudios.

Feria detallada

Según lo dio a conocer Fernando Macotela Vargas, director de este evento editorial, la Feria se realizará del 21 de febrero al 2 de marzo, y tiene como objetivo consolidarse como la reunión editorial más importante de la Ciudad de México y una de los más destacadas y numerosas.

En conferencia ofrecida en el Auditorio “Bernardo Quintana” del Palacio de Minería, Macotela detalló que también se conmemorarán los centenarios de Rosario Castellanos, Luis Spota y Ernesto Cardenal, entre otros.

Además, se entregará el Premio al Servicio Bibliotecario 2025 “Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo”, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de la Información de la UNAM.

0791a

Presencia internacional

También se otorgarán los reconocimientos Memoria del Mundo México 2024, del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO, donde se inscribirán, entre otros, el Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura 1920-1970; y “Plaza Pública”, serie de Miguel Ángel Granados Chapa 1995-2011, de la Dirección General de Radio UNAM.

Entre otros eventos literarios relevantes estarán la realización de la 9ª Jornada de Novela Negra; la 12ª Jornada de Cómic; y las Décimas Jornadas de Literatura de Horror; sin dejar de lado los 180 años de The Raven (El Cuervo), poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1845.

Por su parte, y en representación de Oaxaca, Carmen Sánchez Parada resaltó el orgullo y el honor de mostrar la cultura y la literatura de la entidad, con la participación de más de 30 escritores de ocho regiones, además de talleres originarios para niñas y niños.

Reconocimiento a Oaxaca

Mencionó la presencia de la poeta tu’un savi y profesora universitaria Nadia López García, con la presentación de su libro “Cuerpo Roto”; la actuación de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, agrupación musical que promueve la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de México.

Se dará a conocer el libro “Huipiles de Valle Nacional. Arte y mitología”, de María Jerónimo Santiago, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Cultura de Oaxaca.

El evento contó con la presencia de Alessandra Rojo de la Vega, titular de la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.

Para conocer el programa y horarios, consultar (https://filmineria.unam.mx/)