Entre las posibles limitaciones para la IA están el poco entendimiento por parte de usuarios y emprendedores, debido a su rápido avance.

Top 5: ¿Cómo te ayuda la Inteligencia Artificial para iniciar un negocio?

Según datos del INEGI a octubre de 2023, en México, hay alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas.

Si durante 2022 la palabra clave, según Google fue metaverso, para 2o23, sin duda, será la Inteligencia Artificial.

Según datos del INEGI a octubre de 2023, en México, hay alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, según los últimos datos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios que realiza el Inegi.

Entre las anteriores, destacan por su rapidez las startups.

Actualmente, la expansión de las diversas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que aceleran procesos en diferentes ámbitos, entre ellos el emprendedurismo, puede contribuir para mejorar la productividad y agilizar procedimientos manuales o rutinarios.

3 enfoques

Según datos del estudio “Uso de la inteligencia artificial para emprendedores de México”, algunos usos que ofrece la IA para las startups, son:

  • Automatización de procesos. Cuando una tarea o tareas manuales que se hacen de la misma manera una y otra vez, se pueden llevar a cabo con IA.
  • Análisis de datos. Reducen el tiempo para toma de decisiones con resultados óptimos al analizar grandes cantidades de datos.
  • Atención al cliente. Dirigen además, y de manera rápida a la persona, información adecuada para resolver inquietudes.

Algunas limitaciones

Entre las posibles limitaciones están el poco entendimiento por parte de usuarios y emprendedores, debido a su rápido avance y la poco explorada brecha digital.

A los anteriores se suman los costos elevados para la integración de IA especializada, falta de información sobre regulaciones nacionales e internacionales, baja confianza de usuarios para compartir datos personales y la ausencia de estrategias de uso e implementación.

En contraparte, los posible aportes para mejorar la productividad y las ventas, son:

  1. Mejorar la gestión de clientes. Con chatbots que resuelvan dudas comunes sobre un producto o servicio.
  2. Eliminar bloqueos creativos. Para la creación de contenidos para redes sociales u otro tipo de canal en el que un empujón puede destapar la creatividad.
  3. Personalizar experiencias. Con la IA se pueden conocer intereses específicos de usuarios y coadyuvar en la personalización.
  4. Anticipar escenarios. El rendimiento de un negocio puede ayudar a que se conozca de antemano si hay algún bloqueo para conseguir las metas en tiempo y forma.
  5. Aprendizaje continuo. La IA abordará viejos temas con nueva aplicación, como desarrollo web, diseño y marketing digital, entre otros.

Finalmente, la IA en negocios y emprendimientos representa una oportunidad para expandir conocimientos y aplicaciones.