Aspectos editoriales

Los inicios de este esfuerzo informativo fueron a partir que colaboré con Ernesto Ramírez en su proyecto “Crónicas” en la Ciudad de México, que en 2002 contaba con unas oficinas en Sociedad Bíblica de México. Ahí inicié, precisamente, con una columna que llamé “DobleFilo”.

En 2004, me invita a colaborar Samuel Jiménez y Adriana Reyes para hacer la revista y el concepto de Staff Music, donde tuve la oportunidad entrevistar a Annete Moreno, Jesús Adrián Romero, Marco Barrientos, Alejandro Alonso Jaime Murrell, Emmanuel Espinoza, Michael Rodríguez, Benjamín Rivera y otros destacados cantantes de fe evangélica.

Posteriormente, José Luis Montecillos me invita a colaborar a la revista de rock cristiano, pionera en muchos sentidos, ConexSion. En la cual tuve diversos aprendizajes sobre la forma de compartir el Evangelio a través del periodismo. Ahí tuve la oportunidad de conocer la labor periodística de la hermana Sally de Isáis y su periódico Noticiero Milamex y la labor de Sarahí León en Piedra Angular, entre otros destacados hermanos.

En esa época, tuve el honor de conocer a Loren Cunningham, fundador del movimiento misionero cristiano internacional Juventud con una Misión (Jucum), a quién saludé y quien minutos antes me había retado a

Aunado a lo anterior, los excelentes textos del periodista y pastor cristiano español Rubén Gil (“Publicidad en la Biblia” y “El Otro Poder. Crónicas periodísticas y su ocasión” que editó Clié) fueron un detonante para esta visión.

Posterirmente, en uno de esos medios, llegó a mis manos un ejemplar de Christianity Today (Cristianismo hoy) un magazine cristiano evangélico con sede en Carol Stream, Illinois, en el que leí un reportaje sobre la prostitución, en el que exponía, con rigor periodístico, el problema en una localidad de Canadá, pero también, lo que decía la Biblia al respecto del pecado. Quedé profundamente impresionado de cómo tenía que ser ese periodismo.

En 2009, a través de una conferencia con el maestro Carlos Monsiváis, en el Fondo de Cultura Económica, donde mencionaba que la influencia más grande en su vida había sido la Biblia Reina Valera, platiqué con él brevemente sobre la necesidad de echar a andar un proyecto de periodismo cristiano, pero no únicamente para las iglesias, sino retomando todos los elementos periodísticos para compartir el Evangelio. El escritor arqueó su mirada y se sorprendió: me dijo que le buscara, pero fue cuando empezó a tener problemas de salud. Se fue a vivir a Cuernavaca, recuerdo.

Al paso de los años, colaboré en diversos periódicos: El Financiero, la Revista de El Universal, Centro Urbano, Meganoticias (TVC Noticias), unomásuno, Radio 13, y Real Estate Market & Lifestyle, entre otros, en los que tuve la oportunidad de practicar el periodismo activamente.

Actualmente, hay diversos medios periodísticos de gran calidad y ministración al Cuerpo de Cristo en México, el mundo y diversas entidades en México: Relevant, Noticia Cristiana, y muchos otros, que hacen un esfuerzo extraordinario de unificación y bendición para el Pueblo de Dios.

Este esfuerzo es un deseo de Dios, no es mío. Les pido por favor apoyen esta visión y que el Señor nos dé a los involucrados sabiduría, buen juicio, pertinencia, valentía y decisión, ya que deseamos ir más allá, en el nombre de Jesús.

Consejo Editorial

Beto Arroyo

Reverendo José Luis Montecillos

José Montecillos Chiprés

Iván Torres

Oscar Moha

Reporteros

Mauricio Vizcarra

Iván Torres

Jonás Cohen

Derecho de réplica

No somos un medio paracristiano (ligado a sectas pseudoevangélicas). Disentimos de las prácticas de otras sectas que piden dinero indiscriminadamente ofreciendo hacer “milagros” como si Dios fuera un mago.

Disentimos, respetuosamente, de otras sectas, como Los Testigos de Jehová, Mormones, o sectas que se afirman cristianas o evangélicas, principalmente sudamericanas, que predicen milagros instantáneos, que se dedican a convertir en charlatanería a la fe cristiana bíblica.

Creemos en las ofrendas de amor, racionales y que edifican al Cuerpo de Cristo y al servicio y al liderazgo cristiano de cada iglesia evangélica, tal como lo mandan las Sagradas Escrituras (Malaquías 3:10). Disentimos de diversos grupos paracristianos que piden dinero, bienes, escrituras, autos o joyería para obrar ciertos “milagros”.

No somos perfectos, pero el dinero es un tema que merece todo nuestro respeto y enfoque bíblico.

Argumentos editoriales

1. Somos un medio de comunicación que elabora notas informativas, artículos, reportajes, entrevistas, columnas, encuestas y crónicas sobre la comunidad cristiano-evangélica de México y el mundo; además que aborda noticias de interés general con una editorialización bíblica, preponderantemente, de la versión Reina Valera 1960.

2. Creemos en la unidad eterna del Evangelio a través de las Sagradas Escrituras. Argumentaremos con un periodismo atractivo, informado, equilibrado, asertivo y accesible, sobre las verdades eternas, la Biblia y al mismo tiempo, buscar comprender la historia del hombre a través de su quehacer social, político, económico, cultural y espiritual.

3. Sostenemos que la noticia bien presentada de hoy, será la historia del mañana.

4. Creemos en la bondad, sencillez y accesibilidad de Jesucristo como único y suficiente salvador de este mundo.

5. Defendemos los valores tradicionales de la familia nuclear y tradicional, somos objetores de conciencia sobre la cultura gay, a la cual respetamos, pero de la que no compartimos su práctica. La iglesia cristiana evangélica ama y rehabilita al pecador, pero no está de acuerdo con la práctica de este pecado; según lo afirma la Santa Biblia.

6. No creemos que la legalización de las drogas sea una solución para la adicción que se padece a nivel mundial. Sin embargo, nos interesa el hecho para interceder ante Dios por él.

7. Se dará el Derecho de Réplica cuando sea solicitada en todo momento.

8. Seremos un vínculo para las iglesias como un difusor de eventos congresos retiros conciertos tanto de cantantes cristianos reconocidos como de conciertos evangelísticos o cruzadas de oración y evangelismo entre otros eventos relacionados a la iglesia

9. Los medios informativos de prestigio no cristianos prácticamente no presentan ningún interés en el sector evangélico en México, el cual suma más del 10%, según el último censo del INEGI en 2010, sin embargo, diversos analistas pronostican que podría llegar esta población a más de 15 millones.

Nuestra propuesta apunta a ser impulsora, aparte de las noticias del Pueblo de Dios, con las noticias que afectan a la sociedad en su conjunto con el filtro bíblico.

10. No se trata de secularizar el Evangelio, sino de evangelizar las noticias seculares.

11. Ofrecemos ideas y argumentos bíblicos relacionados al hecho noticioso dijimos antes para fortalecer los argumentos de nuestra fe cristiana ante los argumentos del mundo y brindar herramientas para defender y hacer acrecentar nuestra fe en Dios.

12. No nos avergonzamos del Evangelio.

13. Este esfuerzo noticioso nace en el momento más difícil para la humanidad en los últimos 100 años: la llamada pandemia por el Covid-19.

14. Actualmente se vive un nivel de incertidumbre mundial muy alto; hay un ambiente de temor e incertidumbre y miedo a la muerte. El número de muertes y contagios a nivel mundial ha sube a cientos de miles, por lo que es necesario.

Por lo anterior, hoy más que nunca hace falta un mensaje de aliento y de buena noticia sobre el evangelio de Jesucristo. Precisamente “Evangelio” significa buenas noticias.

16. Creemos que toda autoridad, Presidente de la República, gobernadores, alcaldes, senadores y diputados, locales y nacionales, han sido elegidos por Dios para un propósito. Oramos por ellos e intercedemos para que sean sabios y pertinentes en su quehacer político. Les brindamos respeto. También sabemos que son falibles, como cualquier persona, pero por el hecho de estar en eminencia, es necesario contrastar su ejercicio con el exhorto de vida que proviene de las Sagradas Escrituras.

17. Este medio no publica insultos ni groserías.

18. Por ser una nueva propuesta informativa, estaremos al pendiente de sus sugerencias, correcciones y críticas para mejorarlo.

19. La información de DobleFilo MX ayudará a tomar decisiones correctas.

20. ¿Qué noticias afectan, benefician o son de relevancia para la Iglesia Cristiana Evangélica en México?

21. No plagiamos textos. Hacemos notas y citamos las fuentes, como debe hacerse profesionalmente.

22. Se pueden copiar los textos, si se cita la fuente.

23. La directriz de Dios es abandonar el pecado. En lenguaje contemporáneo, “pecado” significa error. Sabemos que Dios tiene el poder para cambiar y restaurar vidas.

24. Uno de las enseñanzas más importantes, fue cuando entrevistamos a Benjamín Romano. Nos narraba que cuando se hizo la Torre Reforma, que es el edificio más grande de México, es que se tiene que aprender a trabajar sobre un reto. El edificio histórico donde está la edificación tuvo que ser modificado para levantar el gran edificio. Se tuvo que adaptar a esa realidad. Este esfuerzo editorial, pretende, con la ayuda de Dios, hacer una vinculación con un periodismo profesional (excelente dirían nuestros hermanos en la fe) con una enseñanza de la Biblia.

Durante años, el periodismo evangélico ha mostrado un divorcio entre la “realidad cristiana” y los llamados así “hechos seculares”. Las Santas Escrituras nos enseñan, desde hace siglos, que la realidad se explica a través del llamado Gran Libro.

El reto ahora es edificar un periodismo, digamos, nuevo en un sentido, aunque por otro, los apóstoles nos mostraron que simple y sencillamente era aplicar las enseñanzas de Dios a través de la Biblia, para explicar y moldear el comportamiento del hombre.

No es un dogma. No se trata de un fanatismo. Se trata de aplicar las normas morales a un ejercicio profesional del periodismo. Se trata de habilitar una reflexión bíblica desde el periodismo. El periodismo como una herramienta para enseñar y mostrar las bondades de la Biblia en la vida diaria.

Lo anterior nos obliga también a analizar, y profundizar en las Sagradas Escrituras para, desde ahí, explicar la realidad del hombre contemporáneo, e invitarle —porque el Señor siempre nos está invitando— a asumir una nueva realidad y forma de vida. No se trata de una imposición, como lo hacen las sectas, se trata de una invitación. El ser humano es racional, por lo tanto, apuntamos a una racionalidad de sus actos.