La AMPI ejemplificó que incrementos de renta van en promedio de los 25 mil pesos en CDMX contra los 15 mil en Mérida.
Las rentas de vivienda continúan como un motor relevante que impulsa al sector inmobiliario, no obstante el incremento en metrópolis como la CDMX, donde se requieren incentivos para impulsar la construcción para rentar y vender.
Para Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), los incrementos de renta van en promedio de los 25 mil pesos en CDMX contra los 15 mil en Mérida, como ejemplo.
Agregó que los municipios que tuvieron menos crecimiento de valor de la vivienda (nueva) comparativo con el nivel nacional, fueron Metepec con 3.2% y Benito Juárez con 4.3%, “que están por debajo del crecimiento de los valores promedio nacionales”.

Suben incluso en situaciones adversas
Señaló que por el tema de seguridad se han incrementado sus precios, como Mazatlán donde crecieron sus valores 4.6 %; Culiacán 5.4 % y Acapulco 6%, respectivamente, mientras que Culiacán presentó durante 2024 incrementos superiores al 11 por ciento.
Agregó que la inseguridad tiene una afectación: “Hay entidades donde crecen los valores promedio, como Tlaxcala, que subió al 15%; Estado de México 14.7%, o Quintana Roo 12.2%, mientras que Baja California Sur ha tenido un crecimiento importante de valores del 11.7%”
Añadió que también incrementos en vivienda nueva en Ciudad Juárez del 12.8% y Los Cabos 12.5%, o en Hermosillo con 9% contra el 11.4% de 2024..
Incentivar construcción
Agregó que es importante que el gobierno y sector privado realicen un mayor esfuerzo para producir viviendas y tener más oferta.
“Tenemos que hacer un esfuerzo más holístico, que permita tener una mayor disponibilidad de casas, un mejor precio en donde pueda vivir la gente o buscar otras opciones en donde a lo mejor la gentrificación ayude a tener propiedades más accesibles en las ciudades más importantes”, afirmó.