Doble discurso en GCDMX, en la Servimet, que lejos de hacer vivienda social, construye depas de un millón 500 mil pesos para privados y “paliar gentrificación”.
Según un análisis de la consultora Softec, la implementación del ‘Bando Dos’, en 2000, permitió la construcción de vivienda en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza; además, antes de 2004 se otorgaron 4 mil licencias por año, pero desde 2022, con los gobiernos morenistas, cayó hasta las 200 licencias anuales, lo que explica en parte la falta de vivienda en la CDMX.
Estos fundamentos, permitieron el surgimiento del proceso de la gentrificación con una crisis multifactorial de la vivienda, que además implica carencia en servicios de movilidad y públicos.
Actualmente, desde que las extrañas marchas violentas de Morena pusieron el tema de la gentrificación en la agenda nacional, atacando la vivienda construida en la Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, y Coyoacán, debido a su atractivo para capitalinos, ya sean mexicanos y extranjeros, se ha politizado aún más el tema.
“Al final, si hay servicios y están conectadas, hay mejor seguridad, y por supuesto, donde la gente prefiere llevar a cabo sus inversiones, se prefiere esta. Además, las plataformas (tipo Airbnb y booking) han estado proliferando en esta ciudad, sino a nivel mundial. Como en esta ciudad tampoco se les ha regulado, o se les regula con ocurrencias, como sucedió con el exjefe de gobierno (Martí Batres) que dijo que la mitad de un año se iba rentar por plataformas y la otra para hacerse en uso habitacional, es ocurrencia”, destacó en plática con DobleFilo MX, Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN en la CDMX.
Contenido relacionado:
14 puntos con bombo y platillo
Sobre los 14 puntos que presentó la jefa de gobierno, destacó que “ante una problemática de la ciudad, la Jefa de Gobierno no tiene una solución: tiene ocurrencias que presenta con bombo y platillo”.
Ureña ejemplificó que ante la falta agua, se habla de garrafones y pipas, pero no de cambios estructurales en infraestructura pública o de planes de incentivos fiscales para aplicar tecnologías hídricas para paliar la escasez de agua.
Sobre las expropiaciones de tierra
“Las normas no protegen a los propietarios; es más, la aplicación de las reglas no parece estar del lado del que sufre un despojo. En esta ciudad se generan 15 carpetas al día por este delito. Cuando Acción Nacional sacó el tema, se nos acusó de alarmistas, pero cuando vieron que eran casos reales, la jefa de gobierno, a su estilo, salió con otra ocurrencia y anunció “el gabinete del despojo, que iba a analizar estos ilícitos en la ciudad. ¿Y sabes cuántos han arreglado? Solo 11, y éstos, dichos por el secretario de gobierno”.
Norma 26 a discreción
“La norma 26 durante muchísimos años estuvo en suspensión y cuando llegó Claudia Sheinbaum, permitió que se reinstalara y le dio dos acepciones. Primero, la del INVI, que en teoría era para hacer vivienda popular, pero de la que no sabemos los capitalinos. Y se hace con nuestros recursos, con recursos públicos, ¿a quién se le terminan adjudicando estas propiedades?”.
“Expropian, hacen vivienda popular, pero nadie sabe cómo acceder a esta. No hay claridad. Por la historia que tiene Morena en esta ciudad —donde también han sido protagonistas de despojos—, estas se hacen más con una rentabilidad electoral”.
¿Vivienda popular desde Servimet?
Pero también la norma 26 permite que Servimet haga vivienda, pero ésta es una empresa pública que trabaja con inversionistas, digamos privados. Pero esta no es vivienda social, es mentira. La vivienda social cuesta 600 mil pesos; la vivienda que en realidad está ofertando, y con la que está lucrando el gobierno de la Ciudad de México con Servimet, es de un millón y medio de pesos. No es vivienda social, pero es la vivienda que prolifera desde el gobierno de la CDMX”.
Agregó que en el discurso morenista, se afirma que los jóvenes ya no tienen derecho a una jubilación ni a un patrimonio: “Ahora, los jóvenes deben rentar, porque ya no pueden ser merecedores de una vivienda. Ese tipo de cambios ideológicos no podemos permitir”.
“La vivienda popular se la están clavando en Morena”, advirtió.
Contenido relacionado. Servimet inicia construcción de vivienda:
Duplicidad de funciones
La líder del PAN ahondó que de los 14 puntos para atacar la gentrificación, muchas ya son propuestas que plantea el Instituto de Planeación del Desarrollo, pero no queda claro si las va a realizar el INVI o qué dependencia.
“Es más burocracia que no está dando resultado. ¿Hace cuántos meses se aprobó el nombramiento de Patricia Ramírez al frente del Instituto de Planeación para el Desarrollo y hoy no sabemos cómo van a empezar? Hoy no tenemos a todos los integrantes de los gabinetes, pero sí están peleando entre los alcaldes de Morena para ver quién será el vocero. Necesitamos que lo que hoy ya existe, funcione”.
Sistemas de Actuación por Cooperación, retomar
Entre 2015 y 2016, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) constituyó 5 Sistemas de Actuación por Cooperación denominados Granadas, Tacubaya, La Mexicana, Alameda-Reforma y Distrito San Pablo, en el Centro Histórico, en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, y Cuajimalpa.
“Antes, Las Granadas en Miguel Hidalgo eran fábricas. Y se planteó inversión público-privado que se le dio un boom a esta zona. Con estos sistemas se impulsó este tipo de vivienda. ¿Por qué no Clara Brugada hace estos sistemas en Iztacalco o Iztapalapa? Para que eso suceda, necesitamos que sean atractivos a los inversionistas. Tiene que ponerse a chambear, tiene que conectar estas zonas, darles agua, servicios públicos, luz y pavimento. ¿Por qué no recuperamos el plan maestro del Metro? ¿Por qué no conectamos ECOBICI al resto de la ciudad?”, plantea.
PAN, abierto a apoyar a evangélicos
Cuestionada sobre una nota en Proceso (https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/7/10/los-lozada-victimas-de-despojo-de-vivienda-con-orden-falsa-pruebas-fabricadas-video-354642.html) sobre del despojo inmobiliario que está organizándose desde el gobierno y otro despojo a una escuela cristiana de su predio brincándose la resolución de un juez a través de un embargo en el que participó la Policía Judicial, la Fiscalía General de la República y al preguntársele sobre cuál sería el posicionamiento de PAN en la Ciudad de México acerca de este tema, dijo:
“Desde el PAN, desde hace varios años, hemos denunciado los despojos en la ciudad. Insisto, para tristeza nuestra, lejos de ver la preocupación, cuando no saben resolver los problemas, acusan que es un movimiento político. No va por ahí. Vamos a seguir, insisto, preocupados y ocupados en cuidar la propiedad privada de los capitalinos. Le extendemos a los ciudadanos nuestra voz, también nuestra mano. Hemos ayudado a muchas personas con este tema y no vamos a dudar seguir haciéndolo desde la Ciudad de México.
Finalizó afirmando que el gobierno y ciudadanos deben ahora pensar en reconectar el resto de la ciudad, como Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo Madero y Azcapotzalco a una nueva dinámica social de vivienda.
“Tenemos que dar soluciones reales. Hagamos ejercicios de verdadera política pública, y que las instituciones que hoy existen, insisto, verdaderamente funcionen”.
Para escuchar la entrevista completa:
Nota: Este medio está abierto a la réplica por las menciones. A sus órdenes.

Los evangélicos debemos orar también por nuestros legisladores. No todo es Morena ni la 4T. Ellos tienen excelentes propuestas y debemos levantarlos también en oración ante la tentación de un gobierno único, sin democracia:
“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; 2 por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”.
https://www.bible.com/es/bible/52/1TI.2.2.DHH94I