El planteamiento de la “revolución administrativa” propuesto en la actual administración aspira a disminuir el tiempo para tramitar la adquisición de vivienda.

Inician construcción de vivienda social bajo Bando 1

La producción de vivienda a través de la Norma 26, es en respuesta al Bando 1, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Con la convicción de consolidar el desarrollo ordenado y sustentable de vivienda en la Ciudad de México,

Carlos Mackinlay, director general de Servicios Metropolitanos, dio el banderazo de inicio de obra en lo que será un desarrollo habitacional ubicado en Lago Peypus No. 193, colonia Lago Sur, alcaldía Miguel Hidalgo, para dar vivienda a 89 familias.

La producción de vivienda sustentable a través de la Norma General de Ordenación Número 26, se da respuesta a la demanda acorde con el Bando 1, anunciado en días pasados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Vivienda social más sustentable

Destacó que en Servimet se busca el arraigo de familias en sus lugares de origen, “brindando para los vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo viviendas con ecotecnologías y sistemas de captación pluvial”.

Agregó que la “revolución administrativa” en vivienda disminuirá el tiempo para tramitar la adquisición de vivienda, combatir la especulación inmobiliaria en zonas consideradas de tensión inmobiliaria, y promover la producción de vivienda asequible en zonas céntricas.

En el inicio estuvo Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria, empresa encargada de la construcción. Acompañaron a este evento Javier García Castillo; y representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.