Grisel Salazar, académica de la Ibero, obtiene el primer Premio a Mejor Publicación 2025.
La Latin American Studies Association (LASA) otorgó el primer Premio como Mejor Publicación 2025 —presentado por la sección de Media, Communication & Culture— a Grisel Salazar Rebolledo, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO CDMX y a Rubén Arnoldo González, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El artículo “Públicos Imaginados: la concepción de los periodistas mexicanos sobre sus audiencias desde la perspectiva de roles profesionales” es el artículo que les hizo merecer este galardón en la categoría Medios, Comunicación y Periodismo.
Labor periodística y la Ibero
El estudio analiza las percepciones que los periodistas sobre sus audiencias y resalta la manera en la que estas influyen en su labor.
Está basado en una encuesta a periodistas en México realizada en el marco del proyecto internacional Worlds of Journalism.
Los hallazgos indican que la orientación de los periodistas mexicanos oscila entre educar y ofrecer contenido relevante, y difundir historias emocionantes para aumentar métricas de consumo; pero ello está condicionado por región, tipo de medio, y edad de los periodistas.
En entrevista, la Dra. Grisel Salazar explicó que se trata de un proyecto muy satisfactorio que surge de un equipo global de investigadores, entre los cuales también se encuentra la Dra. Mireya Márquez, académica e investigadora del Departamento de Comunicación, así como colegas ubicados en Miami, Veracruz, Guadalajara, Puebla y Baja California.
Actitudes, roles y percepciones
“La idea de este proyecto es mapear las actitudes, roles, percepciones y riesgos que enfrentan los periodistas en México. A partir de una encuesta aplicada a más de 400 periodistas, mapeamos las percepciones y lo que tiene que ver con producción de información útil para la democracia: educar a las audiencias, emocionarlas, darles insumos relevantes para la toma de decisiones”, explicó.
Para la investigadora, se reconoce el trabajo colaborativo: “Esto nos permite tener garantía de solidez y principios estrictos de la metodología que considera estándares internacionales. Además, abre la puerta a trabajos colaborativos internacionales que se pueden hacer desde una perspectiva comparada para entender mejor la situación de los periodistas”, explicó la docente.
Por: Valentina González Yáñez / Dirección de Investigación y Posgrado