La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales.

Gentrificación y comunismo: Debilitar propiedad privada y vigilar inmuebles

El extraño debate sobre la gentrificación debemos encontrarlo desde las bases de la propaganda que esbozó el genocida Vladimir Lenin.

Hace unos días jóvenes neopunks, grupos anarquistas, ateos y feminazis, ligados todos al partido en el poder (algunos incluso funcionarios de Morena), realizaron actos vandálicos en las calles de la Condesa y en parte de la Roma, gritando consignas para matar extranjeros, al tiempo de rompían vidrios y saqueaban negocios jubilosamente.

Pero en menos de 10 días, el Gobierno de la CDMX, presentó un plan, sumamente detallado (nada improvisado para estar listo en solo este tiempo), que detalla toda una metralla de medidas económicas, de movilización, con posibles expropiaciones, y con el respaldo de cientos de funcionarios y de la misma presidenta Claudia Sheinbaum.

¿El motivo? Supuestamente marchar y protestar contra la gentrificación.

Pero vamos por partes.

1753022604562
“Muerte a los extranjeros. Fuera gringos”. Pero hay más. crédito a quien corresponda.

Gentrificación, la definición académica

Al respecto, Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, que estudia el fenómeno y las políticas de vivienda, afirma que la gentrificación favorece a inmobiliarias y empresarios constructores, perjudicando a la población originaria de una colonia o cierto barrio, la cual emigra ante el aumento de costos económicos de las nuevas viviendas.

Sin embargo, la Condesa ni la Roma nunca han sido barrios pobres, sí populares, y además, han sido centros de cultura, de bohemia, de esparcimiento, comida y restaurantes. Incluso, han sido tan plurales, que albergaron sedes comunistas, como la del partido socialista en la Avenida Álvaro Obregón… que actualmente opera una boutique fashion para extranjeros. Vaya ironía.

“La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”, finaliza el académico de la UNAM.

Propaganda: el arma poderosa de Morena

Primer paso: ganar las masas y el discurso.

Vladimir Lenin, el genio de la manipulación y la muerte y artífice del comunismo mundial, decía sobre la propaganda:

“Mientras se trate de atraer al comunismo al proletariado, la propaganda debe ocupar el primer término (…) cuando se trata de la acción práctica de las masas, de poner en orden de batalla al ejército de millones de hombres (y estar) dispuestas (contra) las fuerzas de clase que nos son adversas, para que estén suficientemente sumidas en la confusión, enfrentadas entre sí, suficientemente debilitadas por una lucha superior a sus fuerzas (…) los elementos vacilantes, versátiles, inconsistentes, intermedios —de la pequeña burguesía, la democracia pequeñoburguesa—, se hayan puesto al desnudo ante el pueblo, se hayan cubierto de ignominia por su bancarrota (para que) el proletariado empiece a extenderse con poderoso impulso para apoyar las acciones revolucionarias más resueltas, valientes y abnegadas contra la burguesía (…) he aquí en qué momento nuestra victoria está segura (…)” (https://iniciativacomunista.net/2023/03/25/sobre-la-agitacion-y-propaganda-comunistas-de-v-i-lenin/)

dsdsd
Colectivos marxistas en la marcha contra los “desarrolladores inmobiliarios malos”.

Ahora inmuebles son del Estado

Uno de los primeros pasos que se realizó en febrero de 2025, fue un discreto argumento contra la propiedad privada, para dejarla vulnerable ante una política de expropiación latente… que podría ser a gran escala.

Y es que hay un cambio en el Código Fiscal de la Ciudad de México (CDMX), donde a los propietarios de inmuebles para uso habitacional con un valor catastral superior a los 4 millones 500 mil pesos, ahora deben informar al gobierno sobre todo lo que pasa en sus propiedades, vulnerando de manera grave la secreto y la seguridad de los patrimonios familiares de millones de familias en la capital.

Recordemos que hasta 2022, en la Ciudad de México había más de 2 millones 947 viviendas particulares, con un millón 794 viviendas independientes más de 907 mil departamentos (https://indicadores.cdmx.gob.mx/group/01-poblacion-y-vivienda).

Sin ser obligatorio, el formato de la declaración induce a incluir datos sensibles, como si el inmueble está ocupado, o quién lo usufructa, supuestamente, para “mejorar los datos estadísticos y el padrón catastral”.

Analistas alertaron sobre la medida, que argumentaron, busca dar a conocer (¿a quiénes?) qué inmuebles podrían ser sujetos a una acción coercitiva por parte del Estado a través de expropiaciones, ya que también, hace meses, causó polémica la nueva redacción del Artículo 3°, que eliminó los fundamentos rectores de la Constitución local sobre los inmuebles. Esta es una comparativa del texto anterior y la nueva norma morenista:

Texto Anterior “… el respeto a la propiedad privada,”

Texto Reformado “…el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,…”

Esta modificación ha sido interpretada por especialistas como una amenaza latente a los derechos de propiedad privada en México.

Marchas del bienestar, perdón contra la gentrificación

En este contexto de los argumentos de la propaganda, sí tienen sentido las dos marchas violentas (en ellas aparecen funcionarios de Morena) para generar la discusión, sobre todo, por la violencia de las mismas.

El foco está caliente a nivel nacional, y ello justifica, al menos mediáticamente, cualquier acción de privatización, o de expropiaciones para que el gobierno construya vivienda popular.

Pero ¿Para quiénes sería esa vivienda? ¿Qué requisitos políticos tendría? ¿Cuál es el papel de la propaganda en esta nueva estrategia? ¿Qué papel juegan estas marchas violentas? ¿Se trata de hacer crecer el miedo? ¿Se trata de crear una cortina de humo para expropiar?

Eso lo veremos más adelante.

U4UwzRSns6M 5

Hay una maquinaria oficial para legitimar las invasiones de casas y predios que no sean afines y no respondan a los intereses del gobierno ni federal ni local. En este sentido, sí tiene lógica el desalojo de las instalaciones del Seminario Anna Sanders con toda la fuerza del Estado.

¿Se hará vivienda para afines a Morena? Tal parece ser que sí. ¿Vendrán más ataques a la opinión pública y a los medios independientes de comunicación? Todo parece indicar que sí.

¿Qué armas tiene la Iglesia Evangélica? La oración, la intercesión, el ayuno, que son poderosísimos. La Biblia nos muestra que tienen un poder sobrenatural para neutralizar los intentos de las tinieblas para incomodar al pueblo evangélico y la población en general.

¿Podríamos ver un milagro sobrenatural en México? Sin duda. Pero primero, deben despertar los valientes: los 11 millones de evangélicos que hay en México.

Joel 3:9 es poderoso en sus varias traducciones:

LBLA

Proclamad esto entre las naciones: Preparaos para la guerra, despertad a los valientes; acérquense, suban todos los soldados.

JBS

Pregonad esto entre los gentiles, proclamad guerra, despertad a los valientes, lléguense, vengan todos los hombres de guerra.

DHH

Anuncien esto a las naciones: ¡Declaren la guerra santa! ¡Llamen a los valientes! ¡Que vengan y avancen los guerreros!

NBLA

¶Proclamen esto entre las naciones: Prepárense para la guerra, despierten a los valientes; Acérquense, suban todos los soldados.

NBV

Anuncien esto por todas partes: ¡Prepárense para la guerra! Recluten a sus mejores soldados; junten todos sus ejércitos.

NTV

Digan a las naciones de todas partes: «¡Prepárense para la guerra! Llamen a sus mejores hombres de guerra. Que todos sus combatientes avancen para el ataque.

NVI

Proclamen esto entre las naciones: ¡Prepárense para la batalla! ¡Movilicen a los soldados! ¡Alístense para el combate todos los hombres de guerra!

CST

Proclamad esto entre las naciones: ¡Preparaos para la batalla! ¡Movilizad a los soldados! ¡Alistaos para el combate todos los hombres de guerra!

PDT

Díganles a las naciones: «¡Prepárense para la guerra! ¡Movilicen a los soldados! ¡Que todos los hombres de guerra se preparen para la batalla!

RVA-2015

¡Proclamen esto entre las naciones, declaren guerra santa, convoquen a los valientes! Acérquense y acudan todos los hombres de guerra.

RVC

»¡Proclamen la guerra entre las naciones! ¡Despierten a los valientes y acérquense! ¡Vengan todos los hombres de guerra!

RVR1960

Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra.

RVR1977

Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra.