Costa Rica cuenta con entre 40,000 y 60,000 billeteras activas (1% de la población); seis cajeros automáticos Bitcoin e iniciativas de ley.
Costa Rica destaca en su adopción Blockchain por el interés en la innovación financiera, uso de remesas, turismo e iniciativas de la comunidad tecnológica.
Según lo dio a conocer el sexto “Informe de Blockchain en América Latina 2025: Ecosistema y Actualizaciones Regulatorias en América Latina”.
La investigación, que analiza los ecosistemas y avances en regulación en la región, brinda un enfoque especial al rol de las stablecoins (criptomonedas estables) y al dominio de Ethereum en las transacciones dentro de la cadena (on-chain).
Un entorno en crecimiento
En Costa Rica, las criptomonedas son legales pero no están reguladas, mientras que el Banco Central dice que no son moneda oficial, aunque no hay prohibiciones para comprar, vender, minar o usarlas en comercios, pero deben operar bajo las leyes comerciales generales y las normas contra el lavado de dinero.
El país cuenta con entre 40,000 y 60,000 billeteras activas (alrededor del 1% de la población), seis cajeros automáticos de Bitcoin y varias iniciativas basadas en Blockchain.
Costa Rica está, dentro del Índice Global de Adopción Cripto de Chainalysis, en la posición 90 para 2024 (91 en 2023).
Respecto a su aplicación, muchos expatriados y trabajadores remotos recurren a las criptomonedas para evitar las altas comisiones y la lentitud de las transferencias bancarias. Esto muestra que el Bitcoin puede ser una solución práctica para mover dinero de forma más rápida y económica, incluso en un país con un sistema financiero estable.
Las autoridades de ese país observan proyectos como Bitcoin Jungle, que se extiende desde Playa Dominical hasta la zona del Triángulo de Oro (Dominical, Uvita, Ojochal, Platanillo, Tinamaste) en el Pacífico, iniciativas bancarias y los pilotos de ReFi (Finanzas Regenerativas) antes de avanzar con la regulación de la ley del Mercado de Activos Cripto (Proyecto No. 23.415, “MECA”) o por la creación de un sandbox regulatorio.
Cripto, en avance
Ethereum es la red más usada, con 75% de las transacciones identificadas entre junio de 2024 y junio de 2025. Polygon, por su parte, fue responsable del 11% de esas transacciones en el mismo periodo, pero tuvo un aumento fuerte llegando al 20% solo en junio de este año.
Con más de 800.000 desarrolladores de software en la región, el informe incluye los resultados de una encuesta exclusiva realizada a los trabajadores de este sector.
La encuesta reveló que la elección de plataformas Blockchain se basa cada vez más en criterios prácticos, como la calidad del entorno de desarrollo y la experiencia del equipo. Los desarrolladores mostraron precaución sobre los asistentes de programación basados en Inteligencia Artificial, señalando fallas en su comprensión de los patrones de seguridad, en la generación de códigos confiables y en la construcción adecuada de contratos inteligentes.
Con información de https://tynmagazine.com/costa-rica-avanza-en-el-fortalecimiento-de-su-ecosistema-blockchain/