En 14 años, el índice de los fideicomisos inmobiliarios S&P/BMV FIBRAS han acumulado una plusvalía equivalente al 175.54%.
A 14 años de la creación de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) en México, este pilar económico, pero poco democrático en el sector inmobiliario, suma más de 891 mil millones de pesos en valor de activos.
Desde su aparición con Fibra Uno (FUNO), que inició con un portafolio de 8,403 millones de pesos, los activos del sector han aumentado en promedio 63,042 millones de pesos por año, lo que refleja la rápida consolidación y atractivo de este modelo.
BMV, desde el inicio
Como se recordará, durante 2011, con la salida de FUNO como la primera FIBRA listada en la Bolsa Mexicana de Valores, el vehículo solo contaba con 17 propiedades, valoradas en 11.8 millones de pesos.
Actualmente los miembros de AMEFIBRA administran más de 2,200 propiedades, lo que representa un incremento promedio de 156 propiedades cada año.
En cuanto a área bruta rentable (ABR), el sector ha crecido a un ritmo promedio de 2.09 millones de metros cuadrados anualmente.
En 14 años, la ABR total se ha multiplicado 42 veces y hoy alcanzan los 30.5 millones de metros cuadrados, con una tasa de ocupación promedio del 95% al cierre de marzo de este año.
Alta demanda industrial
Para 2025, las FIBRAs planean añadir 2 millones de metros cuadrados adicionales de ABR, impulsadas por la alta demanda de espacios industriales y logísticos.
El rendimiento promedio de las FIBRAs en los últimos 3 años es de 15%, que es 7.8% superior al rendimiento del IPC.
En 14 años, el índice de los fideicomisos inmobiliarios S&P/BMV FIBRAS han acumulado una plusvalía equivalente al 175.54%, muy superior al 61.4% del S&P/BMV IPC.
Además, en 2014 se listó el ETF FIBRATC, con el que se diversifican las carteras incluyendo el Asset class Bienes Inmuebles que se compone de las FIBRAs Inmobiliarias con un retorno incluyendo dividendos del 60.73% desde el inicio del 2021 al 28 de abril del 2025, resultando un 14% superior al Índice Local.
Además del impacto económico, las FIBRAs han elevado los estándares de sostenibilidad y gobernanza en el sector. Actualmente, el 100% de las FIBRAs asociadas a AMEFIBRA reporta indicadores ASG, el 90% impulsa políticas de diversidad e inclusión y más del 90% aplica estrategias activas de sustentabilidad, destacó Por Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA).